La cifra supone más del doble del déficit comercial que registró en 2010, que fue de 7,300 millones de dólares (5,630 millones de euros al cambio de hoy), informaron hoy las autoridades aduaneras de Shanghái, según recogió la agencia oficial Xinhua.
Las exportaciones desde Shanghái al mundo aumentaron durante 2011 un 16 por ciento, hasta los 209,800 millones de dólares (161,825 millones de euros), mientras que las importaciones crecieron más rápido, un 21 por ciento interanual, hasta 227,600 millones de dólares (175,560 millones de euros).
"El déficit comercial muestra que la apertura de China ha traído cada vez más oportunidades de mercado para los negocios extranjeros", destacó Luo Zhisong, analista de la Comisión de Comercio de Shanghái.
Las cifras reflejan también "las fortalezas del crecimiento económico de China y del gasto de sus consumidores", añadió Luo.
En la última década, Shanghái registró déficit comercial casi todos los años, salvo en 2007, 2008 y 2009.
El sector agroalimentario fue el que más contribuyó a esta situación en 2011, y aportó 7,600 millones de dólares al déficit total (5,860 millones de euros).
Shanghái importó 129,000 toneladas de carne de cerdo durante 2011, casi tres veces más que en 2010, y también aumentó sus importaciones de productos occidentales como vinos, aceite de oliva, chocolate y fruta.
Además crecieron cerca de un 50 por ciento sus importaciones de productos como automóviles, diamantes, ropa y relojes de marcas extranjeras.
Las cifras de Shanghái contrastan con la media nacional, ya que China, el mayor exportador del planeta, registró un superávit comercial en 2011 de 155,140 millones de dólares (121,400 millones de euros), aunque esta cifra es un 14.5 por ciento menor que en 2010.
Según un estudio del Banco de las Comunicaciones de China, se espera que el superávit comercial del gigante asiático se contraiga en 2012 y alcance unos 120,000 millones de dólares (92,500 millones de euros) en el año.