Si bien en los últimos años, se han invertido más de 40 millones de pesos en el Centro. Como parte de este proceso, el pasado mes de septiembre, designaron a Erika García Campos, egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional como nueva Coordinadora del Centro.
El Centro Mexicano de la Tortuga, fue creado en 1991 y tiene como propósito principal el difundir información sobre la importancia de las tortugas marinas y las acciones de conservación realizadas en México.
Cumple una destacada función para el monitoreo, rehabilitación y liberación de ejemplares de las tortugas marinas Golfina, Prieta y Laúd. En las playas de anidación que opera el Centro, se liberan cada año más de 30 millones de crías de tortuga golfina, lo que representa cerca del 90 por ciento del total de crías que se protegen anualmente en México.
Constituye un destacado espacio de generación e intercambio de información científica. En noviembre de 2015, fue sede del XXII Congreso Nacional de Zoología con la participación de investigadores de talla internacional y una asistencia récord de más de 600 actores clave de la conservación.
Seis de las siete especies de tortugas marinas habitan en las aguas del territorio nacional. Desde 1990, nuestro país decretó protección absoluta para estas seis especies, lo que ha representado un caso de éxito con relevancia mundial en los esfuerzos de recuperación de varias de las tortugas marinas.