En sesión solemne de la LXIV Legislatura local, a la que acudieron los ex gobernadores Jorge de la Vega Domínguez, Absalón Castellanos Domínguez y José Patrocinio González Garrido, Paredes Rangel recibió la medalla que reconoce también la trayectoria de la poeta de Comitán.
La legisladora federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegó ataviada con un traje regional de chiapaneca a la Sala de Sesiones, en compañía del presidente del Poder Judicial, Gabriel Coutiño López, y del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien le entregó el reconocimiento.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Postulación de la Medalla, la diputada Rita Guadalupe Balboa Cuesta, justificó la designación de la ex gobernadora de Tlaxcala como la galardonada de la edición 2011.
Balboa Cuesta subrayó la vida y obra política y social de la diputada federal, “quien es una luchadora a favor de la mujer en México, sobre todo a favor del voto femenino y representa con coherencia la defensa de la mujer en Latinoamérica”.
Paredes Rangel nació en Tlaxcala el 18 de agosto de 1953, es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio inicio a su carrera política a los 21 años, al ser electa diputada local; fue gobernadora de su estado y presidenta nacional del PRI.
En 1982 fue designada subsecretaria de la Reforma Agraria; en 1993 fue nombrada por el presidente Carlos Salinas de Gortari como embajadora de México en Cuba, y un año después fue electa senadora y luego lideresa de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
A la sede del recinto Legislativo asistió la clase política priista, funcionarios del gobierno del estado y alcaldes.
Con la entrega de la medalla se confirma la unidad entre las instituciones, se refrenda la vocación republicana entre los tres poderes del estado, afirmó el presidente del Congreso local, Zoé Alejandro Robledo Aburto.
“Rosario Castellanos es sinónimo de pensamiento, de la inteligencia, es Chiapas, y por eso la queremos todos, mientras que Beatriz Paredes es un activo del país, con grandes causas de la República”, enfatizó.