Continúa iniciativa de reforma laboral ruta de aprobación legislativa

Luego de las modificaciones que el Senado de la República hizo la madrugada de este miércoles a la Reforma Laboral, la iniciativa preferente enviada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa regresó a la Cámara de Diputados para que revise los cambios, por lo cual el proceso continúa.

00052894-original.jpeg

Continúa iniciativa de reforma laboral ruta de aprobación legislativa.

La devolución que hizo el Senado a la Cámara de origen, tomó como base la fracción E del Artículo 72 constitucional, por lo que la Cámara de Diputados solamente podrá discutir y, en su caso, modificar los ocho artículos que reformaron los senadores.

La reforma revisada, cuya entrega al Palacio Legislativo de San Lázaro se programó en el curso del mismo miércoles, será turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que se encargará de analizar y debatir los cambios propuestos por la Cámara revisora y presentar al pleno cameral su determinación, sea de aceptación en su totalidad o de rechazo.

La Comisión de Trabajo, presidida por el legislador del Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Aceves del Olmo, está integrada por 12 diputados priistas, siete de Acción Nacional (PAN), seis del de la Revolución Democrática (PRD), dos del Verde Ecologista de México (PVEM). Además, por un representante por cada uno de los siguientes partidos: del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza.

En caso que los diputados decidan rechazar alguno de los artículos modificados, enviarían esas modificaciones a los senadores, quienes analizarán en una segunda revisión las correcciones o adiciones que se hagan en San Lázaro.

En este escenario, si el Senado consensa, por mayoría absoluta, desechar o reformar las modificaciones que hizo la Cámara de origen, se enviará al Ejecutivo federal el articulado que fue aprobado sin cambios por ambas cámaras, para su promulgación.

Pero, si los senadores insisten en incluir nuevamente dichas modificaciones, la Reforma Laboral sería discutida hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones, programada para el 1 de febrero de 2013, pues un mismo asunto no puede ser abordado dos veces en el mismo periodo.

Una opción para darle salida a la iniciativa es que ambas cámaras acuerden, con los votos de la mayoría absoluta de los legisladores presentes, que se promulgue la Reforma Laboral sólo con los artículos aprobados, y los modificados serían sometidos nuevamente a votación en las sesiones siguientes.

La publicación de la Reforma Laboral en esas condiciones sería una posibilidad, luego que la diferencia es en ocho artículos, y el proyecto consta de aproximadamente 400 artículos.

De presentarse nuevamente la iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón Hinojosa al pleno cameral tendrá como escenario al frente conformado por los diputados y diputadas de los partidos de izquierda con 104 del Partido de la Revolución Democrática; 16 del Movimiento Ciudadano, y 15 del Partido del Trabajo; además de 114 del Acción Nacional.

Mientras, la bancada del Partido Revolucionario Institucional está integrada por 212 legisladores, 29 del Partido Verde Ecologista de México y 10 de Nueva Alianza.