Acompañado por el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, el titular de la SEP subrayó que es la escuela el lugar por excelencia para trabajar en la construcción del tejido social, base fundamental para potenciar la calidad del sistema educativo mexicano.
Explicó que “la familia juega un papel central en este momento histórico que vive el país”. Subrayó que “las escuelas no deben ser consideradas como planteles, sino como una comunidad educativa, donde se puede construir tejido social. Y lo que se teje es principalmente calidad educativa”.
Es por ello, apuntó el Maestro Lujambio, que se necesita de la cooperación y participación entusiasta de los padres y las madres de familia, así como de diversos actores de la sociedad para alcanzar el objetivo en materia educativa.
Al dictar la conferencia “Familia y escuela en la calidad de la educación”, destacó que cuando tomó posesión al frente de la dependencia, tan solo un 4 por ciento de las escuelas contaban con un Consejo Escolar de Participación Social; a la fecha, el 85 por ciento del total de las escuelas de nivel básico en todo el país cuentan con su Consejo Escolar y en Guanajuato está en funciones en el 91.2 por ciento de sus comunidades escolares.
En el Auditorio del Tecnológico de Monterrey Campus Irapuato y ante padres de familia, docentes y directivos de escuelas, representantes sindicales y de la sociedad civil, el secretario de Educación Pública subrayó que uno de los rubros más importantes de la política del Presidente Felipe Calderón fue reactivar los Consejos Escolares de Participación Social en las escuelas.
En su oportunidad, el gobernador Juan Manuel Oliva dijo que México y Guanajuato necesitan apostarle a un movimiento ciudadano de padres de familia que construyan un círculo virtuoso que potencie el capital social y el capital económico en el país.
Enfatizó que para apoyar a los jóvenes guanajuatenses, el Presidente Calderón dispuso la instrumentación de más de 4,500 acciones en infraestructura en educación básica en la entidad. “Contamos con 35 nuevas preparatorias y se han construido 25 nuevas universidades”, agregó.
A su vez, la presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, Consuelo Mendoza, agradeció al Maestro Lujambio su extraordinario esfuerzo por promover la participación social de la educación. Consideró que “es el primer Secretario de Educación que reconoce y alienta la participación de los padres de familia como principales y primeros educadores y el que quiere convertir los planteles en centros educativos de los que todos formamos parte para lograr a calidad que todos deseamos”.
En el evento, también estuvieron presentes: el secretario de Educación de Guanajuato, Alberto Diosdado; el rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Irapuato, Javier Benavides Ornelas y el presidente Municipal de Irapuato, Jorge Estrada Palero, entre otras personalidades.