El papa pide por la paz horas antes de encuentro con Abbas y Peres

Pocas horas antes de celebrar una oración conjunta con el presidente israelí, Shimon Peres, y el palestino, Mahmud Abbas, el papa Francisco pidió hoy a dios en la Plaza de San Pedro ante los creyentes que "traiga el don de la paz a Tierra Santa, Cercano Oriente y a todo el mundo".

Etiquetas: 

00104379-original.jpeg

El papa Francisco.

En su cuenta de Twitter, el papa señaló además: "La oración lo puede todo. Pidamos por la paz en Oriente Medio y en todo el mundo".

La ceremonia de esta tarde (a partir de las 17:00 GMT) fue organizada por invitación del religioso durante su gira por la región el mes pasado.

Por su parte, Abbas señaló en una entrevista publicada hoy por el diario italiano "La Repubblica" que "la invitación del papa fue valiente".

"Con estas plegarias enviamos una señal a todos los seguidores de las tres grandes religiones (judaísmo, cristianismo e islam) y también de otras religiones: el sueño de la paz no debe morir", indicó el presidente palestino.

El Vaticano ha subrayado que no se trata de un acto político. "Nadie puede creer que tras este evento llegará la paz a Tierra Santa", aseguró un portavoz, que destacó que se trata de un asunto meramente religioso.

Peres, que deja el cargo en julio, tiene una influencia muy limitada en la política de Israel, que acaba de enfrentarse nuevamente a los palestinos con la decisión de levantar más asentamientos en Cisjordania. La medida se produjo después de la creación de un gobierno de unidad nacional de los palestinos que incluye al grupo extremista Hamas, que se niega a reconocer el derecho de existencia de Israel.

Francisco, Peres, Abbas y el líder de la iglesia ortodoxa, el patriarca Bartolomé, se reunirán en una zona de los jardines vaticanos frente a la catedral de San Pedro en una ceremonia de una hora que comenzará a las 19:00 hora local (17:00 GMT).

En vez de una misa conjunta seguida por todos, lo que acarrearía problemas teológicos, habrá oraciones paralelas judías, cristianas y musulmanas, tras lo cual habrá discursos, los presentes se estrecharán las manos y plantarán un árbol de olivo. Luego se realizará un encuentro privado a puertas cerradas. (DPA)