Al hacer entrega del documento a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el presidente de la comisión, diputado José Luis Muñoz Soria (PRD), se pronunció por que las políticas públicas que se están instrumentando en el país tengan los resultados que la ciudadanía espera.
“Ojalá que las reformas estructurales que se impulsan resuelvan el problema de generación de empleos y crecimiento de tantos jóvenes sin posibilidad de ir a la escuela; que no haya casos de mujeres que dan luz en los baños o jardines de alguna institución o se dediquen a una actividad que no les gusta y las denigre, o de niños obligados a dejar la escuela”, añadió.
Solicitó a los Poderes de la Unión asumir una mayor crítica de lo que se hace, en especial el Legislativo, pues “somos los responsables del presupuesto en este país y del desarrollo de políticas públicas. Debemos asumir una actitud autocrítica de nuestros actos”.
Muñoz Soria puntualizó que el trabajo de la ASF tiene que ser la base para la revisión de las políticas públicas, de manera que no queden en entredicho sus acciones. Demandó utilizar los informes de las auditorías, para resolver el problema de la desigualdad, ya que son muchos los recursos y poco lo que se avanza.
Precisó que las últimas tendencias de fiscalización están orientadas hacia el presupuesto basado en resultados; por ello, planteó revisar si las políticas públicas gubernamentales están resolviendo los grandes problemas del país.
“Nadie, desde mi punto de vista, puede dormir tranquilo, cuando tenemos cerca de 60 millones de mexicanas y mexicanos en la pobreza; eso es lo que debiéramos resolver, por ello, hay que llamar a los poderes de este país para revisar el modelo económico de desarrollo”, destacó.
Detalló que el documento que la Comisión de Vigilancia entregó a la ASF, contiene 17 recomendaciones; 94 solicitudes de auditorías, 3 evaluaciones y 15 estudios.
En los posicionamientos, el diputado Kamel Athie Flores (PRI) expresó que los desafíos de la ASF para los próximos años serán colosales, pues tendrá que adecuar sus métodos de trabajo y sistemas de seguimiento, a fin de darle certeza a la ciudadanía que la aplicación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y de energía se apegarán y se apegue a lo que se apruebe.
Para mejorar la rendición de cuentas y combatir la corrupción, el también secretario de la comisión expresó que es imprescindible la correcta aplicación de los recursos y el compromiso ético y público de los servidores.
“Es fundamental darle atención y puntual seguimiento a cada una de las sanciones, mejorar la rendición de cuentas y combatir frontalmente la corrupción no sólo a través de correcta vigilancia de los recursos, sino de la gestión de los servidores públicos”, sostuvo.