Firman Calderón y gobernadores el "Acuerdo de Chihuahua"

El presidente Felipe Calderón y una decena de gobernadores constitucionales y electos suscribieron el “Acuerdo de Chihuahua”, mediante el cual asumen compromisos específicos en materia de seguridad, y coincidieron en promover la iniciativa para el Mando Único Policial.

El mandatario definió como "prometedor" que el documento contenga acuerdos concretos, con plazos determinados y específicos, para poder avanzar en el fortalecimiento institucional en materia de seguridad y justicia.

Durante el Diálogo por la Seguridad. Hacia una Política del Estado, con mandatarios estatales que recientemente asumieron el cargo o que lo harán en breve, el Ejecutivo federal destacó también el apoyo que se ha canalizado en materia de recursos financieros a las actividades de seguridad.

En su intervención final, Calderón Hinojosa resaltó algunos puntos relevantes del acuerdo, entre los que mencionó contar con elementos confiables en las instituciones estatales de seguridad pública y de procuración de justicia.

"Este es un elemento crucial, como he dicho porque requerimos tener una nueva institucionalidad, una nueva fortaleza policiaca y ministerial, a nivel federal pero también de las entidades federativas y qué mejor oportunidad que los gobernadores entrantes para que pongan manos a la obra", expuso.

Previamente, Calderón Hinojosa escuchó los comentarios de los gobernadores de Sinaloa, Mario López Valdés; de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; de Chihuahua, César Duarte Jáquez; y de Durango, Jorge Herrera Caldera.

Además participaron los gobernadores electos de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; y de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, así como un representante del poblano Rafael Moreno Valle.

Expuso que en el documento se habla de que los gobiernos estatales deberán asegurar en un plazo no mayor a ocho meses la actualización del marco jurídico que sustente los Centros Estatales de Evaluación y control de Confianza, para lo cual se habrán de adecuar la ley estatal en la materia.

Comentó que también se establece que los centros estatales en proceso de certificación tendrán un término de tres meses para avanzar en estos trabajos conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Expresó su confianza en que en enero de 2011 cuenten con sus respectivos centros estatales de control de confianza.

Subrayó que un compromiso más es combatir frontalmente el delito del secuestro y disminuir su incidencia, toda vez que "estamos bien conscientes de que siendo importante la persecución de todo tipo de delitos nos centremos prioritariamente en aquellos que más agravian a los ciudadanos y ese es el caso de los delitos de secuestro y extorsión".

Explicó que para ello en el compromiso que se han suscrito y atestiguado los gobernadores se comprometen a informar sobre los avances en la integración de su unidad especializada, y que puedan operar además unidades especializadas en cada entidad en un plazo no mayor a seis meses.

Añadió que hay un compromiso más para establecer el nuevo modelo policial y el mando único y se comprometen a integrar un primer módulo para el desarrollo de una policía estatal, de acuerdo con el modelo que se ha presentado, que está integrado por 400 policías por entidad que cumplan con esas condiciones en un plazo no mayor a seis meses.

Calderón Hinojosa celebró que ya haya policías estatales o con mando único en Aguascalientes, Chihuahua y en Durango parcialmente.

Mencionó que otro compromiso es aplicar estrategias coordinadas entre estados y el gobierno federal para disminuir la incidencia de delitos como robo, extorsión, secuestro y homicidio, para lo cual en dos meses deberá contarse con planes estatales que establezcan un diagnóstico de necesidades de seguridad y un plan maestro para la misma.

Añadió que independientemente de la virulencia y gravedad de los delitos cometidos por el crimen organizado se debe recordar que el ciudadano común está especialmente preocupado por los crímenes que le afectan y más de 80 por ciento de ilícitos son asociados al robo en sus distintas modalidades.

Por Héctor Álvarez Fernández.