El comercio bilateral alcanza los 3,100 millones de dólares, con 2,000 millones exportados por México y cerca de 1,000 millones por Argentina, por lo que ambos países buscan equilibrar el intercambio.
"Hoy lo importante es tener capacidad para integrar valor en las cadenas de los procesos productivos", destacó Guajardo, quien remarcó el crecimiento del intercambio en el sector automotor y la complementariedad en el rubro de autopartes.
El subsecretario de Comercio Exterior, Francisco Rosenzwig, detalló que "México exporta cerca de 900 millones de dólares en automóviles ligeros en el marco del (Acuerdo de Complementación Económica) ACE 55, además de preparaciones capilares, ácidos y algunos tubos y sus derivados a la Argentina".
En tanto, el país norteamericano importa de Argentina vehículos de transporte de mercancías, cueros, pieles, autopartes, productos primarios y medicamentos.
"Hemos ido reduciendo a lo largo de los años la brecha que daba un superávit a México y estamos trabajando para alcanzar un comercio más equilibrado a través del diálogo", subrayó Rosenzwig.
Entre los factores para estrechar las distancias se destaca el comercio de autopartes, que creció cerca de 180 por ciento entre 2012 y 2013, detalló Rosenzwig a la agencia dpa. El gobierno argentino está además interesado en incrementar las ventas de agroproductos, pese a las trabas sanitarias que dificultan el ingreso de carne argentina, y energía.
"Mientras menos regulemos el movimiento de bienes y personas, habrá más intercambio", destacó el secretario de Economía mexicano.
Guajardo subrayó que el ACE 55 "se está cumpliendo", pese a algunas dificultades, en especial por la caída que registran el mercado automotor argentino, afectado además por el descenso de la demanda de socios como Brasil.
El secretario de Economía mexicano se reunió en su visita de dos días a la Argentina con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el canciller, Héctor Timerman, con quienes dialogó sobre vías para intensificar el comercio "en los próximos cinco años" y avanzar en la integración regional estratégica.
Guajardo puntualizó que el hecho de que tanto Argentina como México ocupan actualmente las presidencias pro témpore del Mercosur y la Alianza del Pacífico, respectivamente, lo que genera una situación "ideal" para avanzar en el diálogo.
"El objetivo es poder desarrollar un acercamiento entre estos dos grupos regionales que han logrado grandes avances en materia de integración económica. Hay espacio para la cooperación, independientemente de los modelos seleccionados de integración, en la facilitación de comercio, la desregulación aduanera y la conectividad", detalló.
El secretario mexicano remarcó en ese sentido la necesidad de incentivar la logística en la región, al observar que "la falta de conectividad en América Latina hace que los costos del comercio sean cuatro o cinco veces superiores a los de otras regiones del mundo".
"No se puede entender América Latina a largo plazo sin la importancia de la agregación de valor que hacen Argentina, Brasil y México", subrayó Guajardo.
El secretario de Economía no descartó en tanto que durante la visita de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a México en el marco de la próxima Cumbre Iberoamericana en diciembre en Veracruz se firmen acuerdos bilaterales sobre comercio y energía.
El funcionario mexicano cerró hoy su visita a la Argentina con una reunión privada con empresarios, entre ellos el presidente y director de Tenaris, Paolo Rocca, y el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi.(DPA)