“Las luces ámbar están encendidas, han lanzado las alertas diversos indicadores en materia económica, pero también el sector empresarial, el banquero, organismos internacionales y las cifras que van modificando las estimaciones para este año. Pero más que eso, la gente lo vive en el bolsillo con el precio de productos básicos para la alimentación, pues de acuerdo con el Indice Nacional de Precios al Consumidor, 69 de 108 productos han registrado un aumento”, dijo.
Esta semana que terminó, recordó la legisladora, nos enteramos de que el gasto del gobierno se redujo en 10.4 por ciento, el desempleo en el sector identificado como Población Económicamente Activa subió 5.06 por ciento (el incremento más alto en los últimos cinco años); la gasolina ha ido en aumento hasta llegar al 22.2 por ciento más entre diciembre y junio y la inflación subió en abril a 4.65 por ciento, la más alta registrada en los últimos cuatro años.
“¿A qué se debe que se registre esa inestabilidad en la economía de los mexicanos?, aún no lo explica el gobierno federal que, a pesar de haber recibido un país con cifras alentadoras, con una moneda sólida y estable, con cifras que pronosticaban un crecimiento prometedor y con una inflación controlada, hoy se pone en riesgo el manejo del futuro de los mexicanos”, señaló.
La economía, dijo la legisladora, es uno de los rubros más importante que debe de cuidar el gobierno federal. “Sin estabilidad económica y sin un plan claro de seguridad y una estrategia para el desarrollo económico del país, se conforma un coctel peligroso que no debemos permitir.”
La diputada federal por Jalisco dijo que se deben liberar recursos para incentivar la economía, se tiene que ejercer el gasto público, se tiene que promover la apertura de empresas que den paso al crecimiento de los empleos, se tienen que cuidar las variables económicas, pero sobre todo, se tiene que informar cómo se manejan los recursos y en qué se están utilizando, pues ello genera confianza y transparencia.
“Es urgente que el gobierno no permita que esta situación de riesgo en la economía crezca. Es notorio el aumento en el precio de alimentos tan básicos como el jitomate, el chile, el aguacate, el limón que son productos de uso prácticamente diario en millones de hogares del país. Las amas de casa, la gente en la calle lo ha percibido ya, pero no hemos visto medidas drásticas para detener estas alzas. Es momento de que se tomen cartas en el asunto y no se permita que el riesgo crezca, esperamos una pronta respuesta de parte de las autoridades federales responsables de la administración”, dijo.