Segob ajusta cifra de desaparecidos a 16,000

La Secretaría de Gobernación de México aseguró hoy que el gobierno tiene una cifra de 16,000 personas desaparecidas, con lo que varió la estadística de 8,000, que había dado en mayo pasado.

Etiquetas: 

00103662-original.jpeg

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que la nueva cifra de desaparecidos en los últimos años es la que han entregado los estados al Sistema Nacional de Información.

"De las 27,000 originales (que se tenían de 2006 a 2012), se redujo a 8,000, pero siguió incrementando a partir de 2012, con otro número aproximando de 12,000, 14,000 y también ya se redujo a 8,000 en la revisión. El caso es que es una sola lista que hoy tenemos y es de alrededor de 16,000", afirmó Osorio Chong a periodistas mexicanos.

"No es complicado entenderlo, es simplemente decirles que es una base de datos que se va actualizando día a día", anotó.

Al comparecer el mes pasado ante el Senado, Osorio Chong aseguró que en el país habían unos 8,000 desaparecidos.

La falta de concenso en las cifras de desaparecidos ha sido objeto de crítica por parte de familiares de las víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos en las últimas semanas.

Mientras Gobernación maneja una cifra, el procurador general, Jesús Murillo Karam, documenta la estadística de 13,195 casos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un organismo público autónomo, maneja el dato de 24,800 personas desaparecidas desde 2005.

Amnistía Internacional ha cuestionado que Gobernación no haya aclarado si el número de personas desaparecidas comprende casos registrados después de 2012 o se refiere sólo a los ocurridos hasta entonces, así como la falta de información sobre la clasificación por tipo de desaparición.

La mayoría de los desaparecidos contabilizados en el conteo oficial corresponden a víctimas de la guerra que libran grupos del crimen organizado por el control territorial, aunque también incluye personas extraviadas por otras razones. (DPA)