La temática de la décima edición del WEF LATAM 2015, firmado por Francisco González Díaz, director de ProMéxico, y Marisol Argueta de Barillas, directora para América Latina del WEF, será “avanzando a través de una agenda renovada”, cuyo objetivo se centrará en los encuentros y diálogos en torno a las reformas y cambios estructurales que promuevan el avance de la región, así como el diseño de una agenda que impulse la competitividad y la productividad de Latinoamérica.
Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, dijo que “la edición 2015 es un buen momento en el tiempo para hacer un corte de caja en cuanto al avance de la implementación de las reformas en el caso mexicano, pero también es un momento propicio para el análisis y la proyección de América Latina en su conjunto”.
Agregó que el reto es cómo visualizar el futuro para Latinoamérica en tres pilares:
- El fortalecimiento de las instituciones, que es uno de los grandes temas para este continente.
- La renovación del marco económico, que tiene que ver justamente con las reformas mismas; el cambio y la transformación del marco que regulas las economías latinamericanas.
- La visión de largo plazo, donde se analizarán cuáles son las acciones que la región latinoamericana tiene que tomar para poder posicionarse estratégicamente en el futuro.
Resaltó que se han elegido estos temas porque “queremos hacer de esta reunión la plataforma que fije una hoja de ruta sobre la cual los líderes de la región puedan compartir y combinar sus estrategias de desarrollo”.
Subrayó que es importante definir las políticas públicas en materia de innovación, en materia de nuevos mercados de capitales para financiar emprendedurismo y como integrar a América Latina en esta dinámica de tranformación tecnológica.
Mencionó que “esta convocatoria, de la mano con el WEF, está dirigida a quienes encabezan las multilatinas más importantes, a los emprendedores más destacados de nuestra región; se traerá a representantes europeos, a algunos miembros de la negociación del TPP -donde Chile, Perú y México forman parte-, además se contará con la presencia de los vecinos de América del Norte y donde también participarán empresarios de la región y de otros continentes.
Por su parte, Marisol Argueta de Barillas, directora para América Latina del WEF, precisó que se analizará el contexto internacional y cómo éste tiene un impacto en América Latina; cómo los líderes de la región se preparan y continúan con el proceso de reformas estructurales fundamentales para garantizar el crecimiento económico incluyente en el largo plazo.
“Es nuestro deseo que se puedan discutir estrategias y asumir compromisos para asegurar el crecimiento económico que ha tenido América Latina en los últimos 10 años y los avances en la agenda social no se vean impactados”, destacó.
En tanto, Francisco González Díaz, director de ProMéxico, destacó que el WEF LATAM 2015 será una plataforma única y privilegiada sobre la cual los dirigentes de la región puedan compartir y combinar sus estrategias de desarrollo.
Anunció que se contará con más de 750 participantes, entre los que destacan Jefes de Estado y presidentes de compañías multinacionales. Durante tres días se tratarán temas de vital importancia para Latinoamérica y se sembrará la semilla para diseñar un nuevo horizonte hacia la prosperidad, finalizó.
Posteriormente, en un diálogo abierto sobre las expectativas de los participantes al Foro Económico Mundial de América Latina, estuvieron presentes el secretario Ildefonso Guajardo Villarreal y Marisol Argueta, directora del WEF LATAM, así como Angélica Fuentes, directora general de Omnilife; Carlos Slim Domit, presidente de América Movil; Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Herminio Blanco, entre otros funcionarios y empresarios.