Argentina pagó deuda pero se arriesga a embargo por "fondos buitre"

Argentina depositó hoy más de 1,000 millones de dólares para pagar a inversionistas que entraron en los canjes de deuda en 2005 y 2010, pero corre el riesgo de que ese dinero sea embargado por orden de la Justicia estadounidense, a raíz de un reclamo de los "fondos buitre" que no aceptaron canjes.

Etiquetas: 

00092198-original.jpeg

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner informó el depósito de 1,000 millones de dólares en dos cuentas del Banco New York Mellon para cumplir con el vencimiento del lunes de la deuda reestructurada.

Tras este anuncio del gobierno, se supo que el juez de Nueva York Thomas Griesa rechazó la solicitud que presentó Argentina para que se suspenda una sentencia que la obliga a abonar 1,330 millones de dólares en efectivo y en un solo pago a los llamados "fondos buitre", por lo que entonces el dinero depositado podría ser embargado.

"No cabe la menor duda de la parcialidad del juez en favor de los fondos buitre ni de su verdadera intención: la de pretender llevar a la República Argentina al default para derribar la reestructuración 2005-2010 que alcanzó, luego de largas negociaciones, un consenso del 92.4 por ciento", señaló un comunicado de presidencia que leyó el ministro de Economía, Axel Kicillof, ante la prensa.

El gobierno cuestionó a la Justicia estadounidense por tomar "decisiones equivocadas e injustas".

La presidenta publicó en la red social Twitter el comunicado oficial bajo el título "Argentina paga" y que remarcó la "decisión soberana de honrar sus deudas", sin pretender "colisionar con otras decisiones emergentes de autoridad judicial que alteran las bases contractuales suscriptas".

El gobierno informó que procedió al pago de "los servicios de capital e intereses de sus bonos bajo ley extranjera por el equivalente a 832 millones de dólares, de los cuales 539 fueron depositados en las cuentas 15,098 y 15,002 del Banco New York Mellow (BONY) en el Banco Central de la República Argentina".

"El pago realizado hoy a los tenedores que adhirieron voluntariamente al canje, sumando los intereses en pesos, supera los mil millones de dólares", detalla el comunicado.

Argentina argumentó que realizó el pago hoy porque "mañana es feriado en la administración pública y el pago debe realizarse el último día hábil antes del vencimiento", que es el lunes.

El gobierno de Fernández de Kirchner destacó que cuenta con "el fuerte respaldo internacional" de países como Francia, México y Brasil, organismos multilaterales de crédito, organismos políticos y académicos de las más diversas corrientes.

Griesa rechazó la apelación que presentó el país el pasado lunes porque "no es apropiada" y señaló que la sentencia de pagar a los bonistas que reclaman "no entra en vigor" a menos que el país realice pagos a los tenedores de bonos reestructurados, tal como el gobierno ya hizo.

El juez señaló que en el caso fue nombrado el abogado Daniel Pollack como mediador y que su tribunal "entiende que las negociaciones (entre Argentina y los 'fondos buitre') van a incluir el manejo de futuros pagos de los bonos reestructurados".

En caso de que los fondos depositados sean embargados, Argentina no caerá en suspensión de pagos, ya que la deuda impaga en 2001 que fue reestructurada en 2005 y 2010 vence el lunes, pero incluye un periodo de gracia de un mes, es decir, que el "default" recién podría suceder el 30 de julio. (DPA)