Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, llegaron a la ciudad a través de territorio turco. También se espera en Kobane la llegada de 150 combatientes peshmerga, de la región autónoma del Kurdistán iraquí.
Un primer grupo con unos 80 de estos soldados aterrizó esta mañana en el aeropuerto de Sanliurfa, en el sur de Turquía. Un segundo convoy con otros 70 hombres y armas pesadas llegará por vía terrestre, después de que Turquía autorizara el paso por su territorio de los refuerzos para la defensa de Kobane.
Los soldados están ya cerca de las fronteras y llegarán a la ciudad "muy pronto", dijo un representante kurdo en su cuenta de Twitter. Las Unidades de Protección Popular kurdo sirias necesitan urgentemente los refuerzos para defender la estratégica ciudad del EI, que ya controla los alrededores de Kobane y lleva semanas atacando desde varios frentes.
El ELS está vinculado a la Coalición Nacional Siria, que engloba a diversos partidos de la oposición y apoyada por Occidente y Turquía. La relación entre el ELS y las unidades kurdas fueron tensas en el pasado, pues muchos opositores acusaron a los kurdo sirios de cooperar con el régimen. Sin embargo, ahora tienen en el EI un enemigo común.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció la semana pasada que unos 1,300 combatientes prestarán ayuda en la defensa de Kobane.
Mientras tanto, los combates en Kobane continuaron hoy. Según el Observatorio, Estados Unidos y sus aliados árabes volvieron a bombardear posiciones del EI, lo que hizo que los yihadistas perdieran el contacto con 30 combatientes, aunque no está claro si murieron o si huyeron hacia la frontera con Turquía.
Por otra parte, al menos 30 soldados del régimen sirio de Bashar al Assad murieron en combates contra el EI por el control de un campo de gas situado al este de la ciudad siria de Homs, parte del cual ya controlan los yihadistas, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Los combatientes yihadistas ya conquistaron el campo de gas a mediados de julio, en una ofensiva en la que mataron a unos 350 soldados y seguidores del régimen; sin embargo una semana después el Ejército consiguió recuperar gran parte del mismo.
El EI controla en Siria varios campos de gas y petróleo y la venta de esas materias primas constituye una parte importante de su financiación. (DPA)