El primer ministro sirio no descarta una remodelación del Gobierno

El primer ministro sirio Wael al Halqi no ha descartado una próxima remodelación del Gobierno en una entrevista al diario local Al Watan, que será publicada mañana pero que fue adelantada hoy en extractos por la agencia oficial Sana.

Etiquetas: 

00082123-original.jpeg

El primer ministro sirio, Wael al Halqi (c), asiste a la Cumbre de No Alineados en Teherán (Irán).

Al Halqi reveló que se "reestructurará el equipo económico, lo que podría requerir un cambio de Gabinete", sin ofrecer fechas, y subrayó que el Ejecutivo está tratando de "limitar el declive de la situación económica".

El presidente sirio, Bachar al Asad, acometió el pasado febrero una remodelación del Gobierno nombrando a siete nuevos ministros para encarar la grave crisis económica que afronta el país a raíz del conflicto.

Por otro lado, aseguró que el Gobierno tiene la ciudad de Alepo (norte) en "su corazón y su mente" y que sigue de cerca las condiciones en las que se encuentran sus habitantes.

Alepo es una de las ciudades donde los combates entre el ejército y los rebeldes son más virulentos, ya que ambos bandos mantienen desde hace más de un año una lucha por hacerse con su control.

Sobre los insurgente del Ejército Libre Sirio (ELS), Al Halqi señaló que esta denominación es "una mentira para encubrir actos de grupos terroristas".

El primer ministro subrayó que la mayoría de los miembros del ELS se han unido al extremista Frente al Nusra, vinculado con Al Qaeda.

En la entrevista, también hizo hincapié en que "una solución política es la única vía para acabar con la crisis, y que este tipo de solución no se contradice con el deber de las fuerzas armadas de proteger el país.

Al Haqi se refirió, asimismo, a los aliados de su régimen, asegurando que continuará reforzándose la cooperación con Irán, bajo el liderazgo ahora de Hasan Rohani.

Desde que estalló el conflicto en marzo de 2011, han muerto más de 100,000 personas en Siria, según las últimas cifras confirmadas por la ONU. (EFE)