El régimen sirio condena los planes de EU de armar a los rebeldes

El régimen sirio de Bachar al Asad condenó hoy los planes deEstados Unidos de armar a los rebeldes y señaló que el Ejército de Siria es más que capaz de frustrar cualquier violencia posible.

Etiquetas: 

00081458-original.jpeg

El humo revela los enfrentamientos entre los rebeldes y el ejército sirio cerca de la frontera israelí con Siria en los Altos del Golán.

Una fuente del Ministerio de Exteriores sirio, citada por la agencia de noticias oficial Sana, señaló que "la decisión de Washington de armar a grupos terroristas en Siria confirma el papel deEstados Unidos a la hora de encender el conflicto".

La fuente agregó que la Administración estadounidense no es sincera a la hora de buscar una solución política, pese a haber convocado la conferencia de Ginebra 2.

En opinión de la fuente, "es evidente para todo el mundo que la verdadera intención deEstados Unidos es mantener la violencia y el terrorismo en Siria para desestabilizar la seguridad en la región y servir a los objetivos beligerantes de Israel".

El Gobierno estadounidense está avanzando en su objetivo de proporcionar armas a la oposición siria, anunciado en junio, gracias a que el Congreso ha dado su aprobación tras vencer las reservas iniciales al respecto.

Se espera que esa ayuda incluya armamento pequeño, municiones y posiblemente también armas antitanque.

El visto bueno del Congreso, votado la semana pasada, significa que Obama ya puede autorizar a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a activar el plan de ayuda militar a los rebeldes, que estaba paralizado tras haber sido anunciado por la Casa Blanca.

Algunos legisladores, entre ellos el senador y excandidato presidencial republicano John McCain, han criticado ese plan porque lo consideran insuficiente y han pedido apoyo aéreo estadounidense para los rebeldes.

La Coalición Nacional Siria, CNFROS, principal grupo opositor, ha dado la bienvenida a la decisión del Ejecutivo de Obama de suministrar armamento a los insurgentes. (EFE)