Empresarios afirman que Brasil y el Mercosur se aislan del comercio mundial

La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil afirmó hoy que el país y sus socios del Mercosur se quedarán "aislados" si no procuran alternativas para firmar nuevos acuerdos comerciales, como hacen otras naciones de América Latina.

00075788-original.jpeg

En forma individual a Chile, que "tiene preferencias tarifarias con 62 países", a Colombia "que las tiene en 60 mercados" y a Perú, "con acceso preferencial a 52 mercados".

Brasil "corre el riesgo de perder más espacio en sus mercados exportadores si no entra de lleno en el juego mundial de buscar nuevas sociedades en el comercio internacional", sostiene un documento divulgado por la CNI.

El documento cita los acuerdos comerciales que se han firmado en los últimos tiempos en el mundo y otros que están en discusión, y concluye que Brasil y sus socios del Mercosur (Argentina, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este último suspendido) están "al margen" de esas grandes discusiones.

En particular, la CNI se refiere a la Alianza del Pacífico, que reúne a México, Colombia, Perú y Chile, "países que juntos tienen el 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) latinoamericano y el 3 por ciento del comercio mundial".

También cita en forma individual a Chile, que "tiene preferencias tarifarias con 62 países", a Colombia "que las tiene en 60 mercados" y a Perú, "con acceso preferencial a 52 mercados".

Asimismo, indica que todos los países citados tienen acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en los que no se incluye a Brasil, que tiene solamente "22 acuerdos preferenciales, y en su mayoría de poca relevancia". EFE