×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Estados miembros de la ONU discutirán proceso de elección del secretario general

En el marco de las reuniones de alto nivel que comienzan a partir de esta semana en Naciones Unidas, el próximo sábado habrá un evento especial sobre la necesidad de una mayor transparencia en el proceso de elección del próximo secretario general de la Organización.

Etiquetas: 

Así lo informaron hoy los embajadores de Estonia y Costa Rica, Sven Jurgenson y Juan Carlos Mendoza, en una conferencia de prensa en la sede de la ONU.

Los dos países integran el llamado Grupo ACT, que pugna por la rendición de cuentas, la coherencia y la trasparencia de ese proceso de selección.

Los embajadores afirmaron que en los últimos tiempos la comunidad internacional ha clamado por un proceso más riguroso en la elección del titular de la ONU.

Añadieron que a la reunión asistirán delegaciones de alto nivel, misiones permanentes, ONG y representantes de la prensa.

Los diplomáticos recordaron que las negociaciones sobre la revitalización de la Asamblea General concluyeron recientemente con la aprobación por consenso de una resolución, en la que se solicita a los presidentes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad el envío de una carta conjunta que invite a los Estados miembros a presentar candidaturas con tiempo suficiente.

El documento también les pide que circulen entre los Estados los nombres de los candidatos.

El embajador costarricense, Juan Carlos Mendoza, expresó satisfacción por los avances en la revitalización de este proceso y por la petición de que el mejor candidato encarne el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad con probada capacidad de liderazgo y de gestión, una amplia experiencia en relaciones internacionales y sólidas aptitudes multilingües, diplomáticas y de comunicación.

"El énfasis del proceso debe ser guiado por los principios de predictibilidad, transparencia, igualdad e inclusión, basado en las mejores prácticas y en la participación de todos los Estados. Nos gustaría alentar a España, como próximo presidente del Consejo de Seguridad en octubre, a que comience ya el proceso con el nuevo presidente de la Asamblea General", dijo Mendoza.

El diplomático añadió que Costa Rica está invitando a los Estados miembros a nominar a mujeres para el cargo, porque cree firmemente en que ha llegado el momento para que el próximo líder de la ONU sea una mujer.