Las conferencias por el clima de la ONU
Las 27 cumbres del Clima celebradas desde 1995

Las conferencias por el clima de la ONU
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 se inaugura mañana con un llamado rotundo para acelerar la acción climática colectiva.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió hoy "el fin de la ocupación y el bloqueo de Gaza" así como avanzar hacia la creación de dos Estados, Israel y Palestina, en una declaración con motivo de la celebración del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
Más de 300 organizaciones nacionales e internacionales emitieron este martes 18 informes con recomendaciones para revertir la "alarmante crisis en materia de derechos humanos" en México que "se ha profundizado" desde 2018, cuando asumió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La ONU lanzó hoy la plataforma Human Climate Horizons para concienciar a la población sobre los efectos y costes humanos que causará a largo plazo el cambio climático, y en particular la subida del nivel del mar y el aumento de las temperaturas.
La superficie helada del mar en la Antártida retrocedió este septiembre 1.5 millones de kilómetros cuadrados con respecto a la media en un mes similar en el pasado, reveló este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, que acaba de regresar de un viaje al continente blanco.
El Gobierno israelí y el grupo islamista Hamás acordaron este lunes prolongar la tregua, el intercambio de rehenes por prisioneros y la entrada de ayuda a Gaza, dos días más, dando un respiro a los dos millones de gazatíes que han sufrido mes y medio de incesantes bombardeos y esperanza a las familias israelíes que esperan recuperar a sus seres queridos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a todos los estados del mundo que "utilicen su influencia para terminar con este trágico conflicto" (en Gaza), al cumplirse siete semanas de guerra que "han traído un balance espantoso y han conmocionado al mundo".
Acordar un abandono progresivo de los combustibles fósiles, asegurar la financiación suficiente para una transición justa y la manera de mantener “vivo” el objetivo del 1.5 ºC son algunos de los asuntos que se negociarán en la COP28, atravesada por la creciente falta de confianza y la brecha entre los países ricos y el Sur Global.
El secretario general de la ONU, António Guterres, saludó hoy el acuerdo alcanzado hace unas horas entre Israel y Hamás, pero igualmente dijo que no es suficiente.
Niños, recién nacidos y mujeres embarazadas se encuentran entre los grupos más vulnerables al cambio climático, pero son a menudo olvidados en las medidas de prevención y respuesta al calentamiento global, advierten hoy tres agencias de la ONU en una llamada a la atención urgente de estos colectivos.
Representantes vinculados a los 'lobbies' de los combustibles fósiles asistieron durante las últimas dos décadas a más de 7,000 negociaciones o actos de la ONU sobre el clima, como parte de una campaña para obstruir e influir en la acción climática, concluye una investigación publicada este martes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció hoy la "falta de liderazgo" de los países ante la crisis climática, el día en que un nuevo informe de Naciones Unidas muestra lo difícil que será alcanzar los objetivos de reducir las emisiones sin un impulso radical a la transición energética.
Las políticas actuales de los países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero son insuficientes y abocan a la Tierra este siglo a un aumento de la temperatura global de 3 grados respecto a la era preindustrial, alertó hoy la ONU.
Un nuevo informe de ONU Cambio Climático concluye que los planes nacionales de acción climática siguen siendo insuficientes para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius y cumplir los objetivos del Acuerdo de París.