Iberdrola México recibe el premio al desarrollo sostenible de Iberoamérica

La energética Iberdrola México recibió este viernes el premio a los mejores objetivos de desarrollo sostenible de Iberoamérica por un proyecto de capacitación de comunidades en la región sur de México.
Tecnologías de frontera: los países ricos obtienen mayores beneficios

Hasta ahora son los países desarrollados los que obtienen la mayor parte de las oportunidades en lo que se espera que sea un mercado gigantesco hacia 2030.
La oferta de petróleo superará a la demanda

Aunque la demanda se acelerará hacia el segundo semestre, al finalizar el año estará por debajo del promedio de 2022.
La Casa Blanca pedirá a la UE una mayor cooperación en asuntos energéticos

La Casa Blanca pedirá a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afianzar la cooperación entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en asuntos energéticos durante la visita de la política comunitaria a Washington este viernes.
Las emisiones de CO2 de la energía subieron un 0.9 % en 2022, menos de lo temido

Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía aumentaron un 0.9 % (321 millones de toneladas) en 2022 respecto al año anterior, lo que supone un alza menor a lo que se temía en el escenario de la crisis energética, que llevó a un mayor uso del carbón.
Premian a Iberdrola México por llevar energía a comunidades rurales aisladas

La empresa energética Iberdrola México obtuvo el reconocimiento Empresas Excepcionales, otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), por su proyecto "Luces de Esperanza", que lleva electricidad a comunidades rurales aisladas mediante paneles solares y baterías.
Greenpeace denunciará a la CE por tratar como "verde" energía nuclear y gas

La organización ecologista Greenpeace anunció este jueves que denunciará a la Comisión Europea ante la justicia comunitaria por clasificar como sostenibles ciertas inversiones en energía nuclear y gas, al considerar que violan las obligaciones de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de París.
La cantidad y gravedad de las crisis actuales desafían a los líderes en Davos

Las crisis son recurrentes y siempre han existido, y cada año en el Foro de Davos se reflexiona sobre cómo solucionarlas, pero la cantidad de crisis simultáneas que han surgido y su gravedad, empezando por la guerra en Ucrania y su impacto global tras dos años de pandemia, son un desafío sin precedentes para la reunión de líderes que comienza hoy.
AIE: panorámica de las tecnologías en energías limpias

El sector de las tecnologías para energías limpias triplicará los ingresos actuales por año hacia el 2030, siempre y cuando los países cumplan con sus compromisos climáticos.
Un fabricante surcoreano hará la mayor inversión en energía solar de EE.UU.

El fabricante surcoreano Hanwha’s Q CELLS llevará a cabo en Georgia (EE.UU.) la mayor inversión en energía solar del país norteamericano, por valor de 2,500 millones de dólares, con la creación de una nueva planta y la ampliación de otra.
Trudeau aborda de forma "muy directa" desacuerdo energético con López Obrador

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, señaló este miércoles que abordó de forma “muy directa” el desacuerdo energético que tenía con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su reunión bilateral dentro de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Emiratos invertirá 15,000 millones de dólares en proyectos de energía limpia

La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC) anunció este jueves que invertirá 15,000 millones de dólares en los próximos años en proyectos para reducir las emisiones de carbono dentro de una estrategia más amplia de Emiratos Árabes Unidos, que albergará este 2023 la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP28), para asegurar una producción de energía limpia.
Expertos exponen sobre innovación y energía en foro de Iberdrola México

Diversos expertos hablaron este jueves, en el marco de la segunda edición del Digital Summit organizado por Iberdrola México, sobre la aplicación al mundo empresarial de innovaciones tecnológicas como el metaverso y el análisis predictivo e iniciativas de energías renovables.
Lanzan plan para acelerar la descarbonización de energía, vehículos y acero

Los gobiernos de países que suman más de la mitad del PIB mundial han acordado un plan de acción a doce meses para acelerar la descarbonización del mix energético, el transporte por carretera y la siderurgia, así como aumentar la producción del hidrógeno verde e impulsar la agricultura sostenible.