La inversión mundial en energía aumentará un 8 % en 2022 debido, sobre todo, al uso de energías limpias, aunque el crecimiento es insuficiente para abordar la crisis energética actual.
Las inversiones en energías limpias son aún insuficientes

La inversión mundial en energía aumentará un 8 % en 2022 debido, sobre todo, al uso de energías limpias, aunque el crecimiento es insuficiente para abordar la crisis energética actual.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, dijo este jueves que el bloque ha rechazado imponer por ahora un embargo al gas y al petróleo ruso, pero no descarta que el debate se pueda volver a abrir tras la última "agresión" de Rusia.
Gas ruso en Europa
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que Europa ahora mismo no tiene la posibilidad de sustituir el gas ruso, y acusó a la Unión Europea (UE) de desestabilizar el mercado y de provocar subidas de precios con su debate sobre un embargo al petróleo y el gas rusos.
Con China consumiendo 730,000 barriles diarios menos de lo anticipado y un consumo global por debajo de lo que se esperaba, en particular en EE.UU., la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisó significativamente a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de crudo para este año.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene previsto este martes aprobar nuevas medidas para contrarrestar la crisis energética que ha provocado la invasión de Ucrania por parte de las fuerzas rusas, entre ellas la autorización de la venta este verano del combustible E15, que tiene un 15 % de etanol y que normalmente está prohibido por esas fechas.
El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, informó este jueves de que la Casa Blanca seguirá de cerca la discusión de la polémica reforma eléctrica impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó este lunes que ve una situación "difícil" e incierta por la reforma eléctrica del Gobierno mexicano para fortalecer a la empresa del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre las privadas.
La intensificación de la guerra en Ucrania y la definición de una postura más firme ante Rusia marcan la cumbre que iniciaron este jueves los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea en busca de decisiones que refuercen la independencia estratégica del bloque.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes la prohibición de las importaciones estadounidenses de "petróleo, gas y energía" de Rusia por la invasión de Ucrania.
Estados Unidos aseguró este viernes que está barajando opciones para reducir su consumo de energía rusa, ante una creciente presión del Congreso estadounidense para que Washington deje de importar petróleo de Rusia.
La Casa Blanca se está coordinando con los principales productores de energía para garantizar el suministro, en caso de problemas por el conflicto en Ucrania, después de que Rusia anunciará el envío de tropas al Donbás, en el este ucraniano.
En respuesta al reconocimiento por parte de Rusia de las repúblicas separatistas del Donbás, Alemania bloqueará la certificación del gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2, polémico desde el principio por el temor de la posible dependencia energética.
La relación con Estados Unidos, la polémica reforma eléctrica del Gobierno mexicano, la inflación más alta en 20 años y "escenarios pesimistas" para la economía nacional marcaron este jueves la 19 México Cumbre de Negocios.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves un plan energético para los próximos años que incluye un vasto programa de inversión en eólica y nuclear, con seis nuevos reactores, y una reducción del 40 % del consumo de energía.