Los líderes del G7 se plantean la posibilidad prohibir el transporte del petróleo ruso a menos que su venta respete un precio máximo acordado con los socios internacionales.
El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

Los líderes del G7 se plantean la posibilidad prohibir el transporte del petróleo ruso a menos que su venta respete un precio máximo acordado con los socios internacionales.
El G7 ultima un acuerdo para poner un precio límite a las exportaciones de petróleo ruso a países fuera de EE.UU., la Unión Europea (UE) y del grupo de las siete naciones más industrializadas del mundo, anunció este lunes un funcionario de alto rango de la Casa Blanca.
La OPEP reveló este martes, al publicar su informe mensual sobre la evolución del mercado petrolero, que afronta crecientes dificultades para aumentar su oferta de crudo como tiene planificado y prometido hacer.
Un tribunal griego de apelaciones ha anulado la orden de incautación de petróleo iraní por parte de las autoridades helenas, decomiso que llevó al secuestro de dos petroleros griegos por parte de la Guardia Revolucionaria en el Golfo Pérsico y a nuevas tensiones diplomáticas entre Occidente y Teherán.
Rusia advirtió este miércoles de que todo el mundo sufrirá las consecuencias del embargo parcial europeo a las importaciones de petróleo ruso, y anunció que busca mercados alternativos para minimizar el impacto de este veto en su economía, que será "extremadamente doloroso", según algunos expertos.
La guerra iniciada por Rusia en Ucrania hace ya casi tres meses ha empujado a la Unión Europea a establecer una hoja de ruta para desengancharse del gas y el petróleo procedente de Moscú, pero también a acelerar la transición ecológica con la que pretende lograr una economía libre de emisiones de CO2 para mitad de siglo.
La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto progresivo a las compras de petróleo ruso.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, dijo este jueves que el bloque ha rechazado imponer por ahora un embargo al gas y al petróleo ruso, pero no descarta que el debate se pueda volver a abrir tras la última "agresión" de Rusia.
Gas ruso en Europa
Estados Unidos anunció este jueves que ha adjudicado contratos para vender los primeros 30 millones de barriles de petróleo liberados de sus reservas estratégicas, dentro de su plan para contener la subida de los precios de energía.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que la "guerra relámpago" de Occidente con su política de sanciones contra el país por la campaña militar rusa en Ucrania ha fracasado, dado que, aseguró, la economía rusa está estabilizándose mientras que los estándares de vida de los europeos está bajando.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes que volverá a alquilar terrenos públicos a compañías privadas para la extracción de petróleo y gas natural, aunque tendrán que pagar precios más altos.
Facciones tribales amenazaron con suspender la producción de petróleo en el yacimiento sureño de El Feel, así como las exportaciones desde el puerto oriental de Zueitina, hasta que el primer ministro en Trípoli, Abdelhamid Dbeibah, ceda el poder.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que Europa ahora mismo no tiene la posibilidad de sustituir el gas ruso, y acusó a la Unión Europea (UE) de desestabilizar el mercado y de provocar subidas de precios con su debate sobre un embargo al petróleo y el gas rusos.
Con China consumiendo 730,000 barriles diarios menos de lo anticipado y un consumo global por debajo de lo que se esperaba, en particular en EE.UU., la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisó significativamente a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de crudo para este año.