Felipe VI representará a España en la toma de posesión de Bukele para un nuevo mandato

El rey de España, Felipe VI, asistirá el próximo 1 de junio a la toma de posesión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para su segundo mandato, informaron este viernes fuentes de la Casa del Rey.

24f2bf142777b926add251872b3e350617a16cacminiw.jpg

Foto archivo. El rey Felipe VI. EFE/Juan Herrero

Esta será la primera vez que Felipe VI viaje a El Salvador desde que es rey, puesto que la última fue como príncipe, el 1 de junio de 2014 para asistir a la toma de posesión del entonces presidente, Salvador Sánchez Cerén.

La presencia del jefe del Estado en San Salvador supone un cierto giro de España después de que en su toma de posesión hace cinco años España estuviera representada por el entonces presidente del Senado, Manuel Cruz, y de que durante su primer mandato ningún miembro del Gobierno español haya visitado el país.

Tras su victoria en las urnas con el 84.6 por ciento de los votos el pasado 4 de febrero, gracias a su alta popularidad por su lucha contra el crimen organizado, el Gobierno español publicó un comunicado sin mencionar el nombre de Bukele, en el que deseaba "éxito" al pueblo salvadoreño.

A la vez que reiteraba que ambos países "están unidos por estrechos lazos humanos fraternales, culturales e históricos” que debían “profundizarse en beneficio” mutuo.

Desde 2019, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha tenido algunas críticas hacia el mandatario del país centroamericano por tratar de controlar el poder judicial y no respetar la separación de poderes.

En su celebración por la reelección, Bukele se dirigió a la prensa española para asegurar: "No vamos a ser sus lacayos. Nosotros respetamos su monarquía hereditaria, pero ustedes están en la obligación de respetarnos a nosotros".

El líder de Nuevas Ideas, de 42 años, se ha convertido en el primer presidente en repetir en El Salvador desde que el país entró en democracia, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata.

Durante su primera etapa en el poder, el Ejército salvadoreño ha capturado a más de 76,000 personas acusadas de ser pandilleros o colaboradores de bandas, acompañadas de imágenes de los presos esposados y sentados en el suelo y con las manos detrás de su cabeza rapada.

Organizaciones nacionales y extranjeras han denunciado violaciones a los derechos humanos durante el régimen de excepción y han señalado que la cifra de reos muertos en custodia estatal asciende a más de 200, además de unos 23,000 detenidos de forma arbitraria que serían inocentes.