Gobierno argentino reduce subsidios y se prevé fuerte alza de tarifas

El gobierno argentino anunció hoy una reasignación de subsidios a los servicios de gas natural y agua potable, lo que repercutirá en fuertes alzas de las tarifas que pagan los consumidores.

Etiquetas: 

00092198-original.jpeg

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

El programa prevé una reducción de subsidios de entre 10 y 80 por ciento que se aplicará en tres etapas hasta agosto próximo y contempla un esquema de premios para el consumo responsable y excepciones para jubilados que cobran la renta mínima, beneficiarios de planes de asistencia social, todos los usuarios industriales y los residentes de provincias patagónicas.

La reducción de subsidios se neutralizará "en el caso de registrarse un consumo bimestral 20 por ciento menor a igual período del año anterior, y se aplica al 50 por ciento en caso de un consumo bimestral del 5 al 20 por ciento menor", precisó el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El anuncio fue hecho por Kicillof y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quienes aseguraron que la reasignación de subsidios beneficiará a los sectores más vulnerables.

"Lo que se genere de facturación adicional se destinará, íntegramente, a cubrir gastos de transportadoras y distribuidoras (de los servicios de gas y agua), como así también habrá reasignaciones para profundizar los planes de Asignación Universal por Hijo y Progresar", explicó el ministro de Economía.

Según la documentación del Ministerio de Planificación, el aumento que registrarán los clientes del servicio de gas será de entre 100 y 284 por ciento, mientras que por el agua deberán pagar entre 70 y 400 por ciento más.

Kicillof negó que la reducción de subsidios forme parte de un ajuste económico implementado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. "El ajuste es una obsesión que tienen los sectores económicos ortodoxos", aseguró el jefe del Palacio de Hacienda. "Nuestro objetivo es redireccionar los recursos del Estado para crear mayor bienestar en los sectores menos favorecidos. Lo que este gobierno hace es usar los recursos del Estado como un instrumento contracíclico", argumentó.

"A la presidenta no la van a correr con el ajuste", advirtió por su parte De Vido.

Las tarifas de los servicios públicoS como el gas, el agua y la electricidad se encontraban congeladas desde hace más de una década, ya que casi no fueron actualizadas tras la devaluación del peso en 2002. (DPA)