Dada la cercanía de las elecciones, el próximo 8 de noviembre, destacaron que continuará la volatilidad en los mercados financieros; sin embargo, México tiene fundamentales económicos sólidos y herramientas necesarias para enfrentar ese periodo.
Luego de un encuentro en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, como parte de una visita al país para reunirse con el gobernador del Banco de México (Banxico), Robert Kaplan evitó hablar sobre la política en su nación pero mencionó que “mientras más nos relacionemos vamos a tener un mayor y un mejor impacto en nuestras economías”.
Ante funcionarios del gobierno federal y altos empresarios del país, añadió: “Voy a evitar la especulación sobre los asuntos políticos y sobre los escenarios hipotéticos, lo que si le voy a decir es que el trabajo en la FED de Dallas es entender las condiciones económicas y es una de las razones importantes por las que nosotros estamos aquí en México y vamos a seguir teniendo relaciones muy cercanas”, dijo.
Como observador de la economía mexicana, destacó que las reformas estructurales estuvieron “muy bien pensadas” y tienen efectos positivos, “estoy impresionado con las reformas”.
A su vez, añadió que la relación de deuda con el Producto Interno Bruto (PIB) del país tiene un mayor alcance para lograr una política económica amplia en este sentido y por último, aunado a que México reporta una demografía más favorable que en Estados Unidos.
“Todos estos factores me llevan a ser muy optimista, como observador, sobre el futuro de México”, comentó el presidente de la Reserva Federal de Dallas, quien destacó que México es un socio importante para Estados Unidos.
Además, agradeció al gobernador de Banxico, Agustín Carstens por los esfuerzos para fortalecer la relación entre ambos institutos.
En conferencia de prensa, el funcionario estadounidense destacó la larga relación comercial y migratoria entre ambos países e hizo un análisis de las condiciones económicas, donde destacó que la economía estadounidense crecerá 2.0 por ciento durante 2016.
A su vez, señaló la preocupación por la desaceleración de la economía China, mientras que confió en que el impacto del Brexit será limitado.
En tanto, el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, coincidió en que la integración entre ambos países se dará a pesar de los políticos.
Ello, dijo, debido a que “América del Norte es una región constituida para mantenerse por mucho tiempo y la integración que hoy ya tenemos es brutal. Es una integración en términos económicos, culturales, familiares, va mucho más allá de un tratado de libre comercio (...) el futuro de México y Estados Unidos está en nuestra integración”.
Aseguró que si el proceso electoral generará volatilidad en los mercados financieros, ésta será transitoria, pero además, existen mecanismos de contingencia entre la Secretaría de Hacienda y Banxico para soportarla la volatilidad, que se refleja principalmente en los niveles del tipo de cambio.
“Puedo predecir volatilidad y el país tiene los fundamentales suficientes para soportarla, y como lo comentó el doctor Carstens tenemos todas las herramientas en el Banco Central, la Comisión de Cambios, la Secretaría de Hacienda, contamos con todas las herramientas necesarias para evitar que esa volatilidad tenga un efecto particularmente adverso”, añadió.