"Hay una mentalidad, hay una forma de crecer en los países en desarrollo que es refrescante", dijo Bulcke en un encuentro con periodistas, tras la inauguración de una nueva planta de producción en el sur de Chile.
El máximo responsable mundial de Nestlé indicó que el aumento de sus inversiones en zonas en desarrollo se debe al crecimiento y estabilidad económica que se ha percibido en los últimos años en países asiáticos, latinoamericanos y africanos.
"América latina tiene una autoconfianza y una estabilidad proyectada y comprobada en los últimos años", argumentó.
Con una inversión de 140 millones de dólares, la nueva fábrica, destinada a la elaboración de leche en polvo, procesará alrededor de 30.000 toneladas anuales de este producto.
Sus ventas se destinarán tanto al mercado interno como, sobre todo, a las exportaciones a Estados Unidos, Perú, América Central, países del Medio Oriente y Asia.
A partir de julio, cuando la planta empiece a operar al máximo de su capacidad, Nestlé prevé que en materia de exportaciones lácteas chilenas, la empresa pase de tener un peso del 46 % actual a un 70 % para 2013.
"No es una inversión pequeñita. No es una fábrica para sacar provecho en 2 o 3 años y salir", señaló Buckle.
Además, este nuevo centro, de 27.000 metros cuadrados, generará, según las estimaciones de la compañía, 300 empleos directos y alrededor de 1.500 indirectos de manera inmediata.
El ministro de Hacienda del gobierno chileno, Felipe Larraín, celebró en declaraciones a Efe que una multinacional como Nestlé haya apostado por invertir en el país austral y destacó la importancia que tendrá la nueva planta de producción para las exportaciones lácteas.