Sin rastro de avión de Malaysia Airlines desaparecido

Con la salida del sol en el sudeste asiático, se reanudó hoy domingo frente a la costa de Vietnam la búsqueda del avión de la aerolínea Malaysia Airlines, que desapareció con 239 personas a bordo en la madrugada del sábado, unas dos horas después de despegar de Kuala Lumpur.

Etiquetas: 

"Aún no pudimos localizar algo ni ver algo", dijo a periodistas el vicedirector de la autoridad de la Aviación Civil de Malasia, Azhaddin Abdul Rahman.

El funcionario indicó que se amplió la zona de la búsqueda del Boeing 777-200.

En la búsqueda en el mar participan ante todo barcos de Malasia, Vietnam, Filipinas, Singapur y China. Estados Unidos también se comprometió a ayudar. Además, hay varios aviones sobrevolando la zona.

Poco antes de que oscureciera el sábado, aviones detectaron en el sitio en que se tuvo el último contacto con la aeronave una mancha de petróleo en el mar. Sin embargo, no está claro si está relacionada con el avión desaparecido.

Tres barcos vietnamitas llegaron en la mañana de este domingo al sitio en el que se vio la mancha de petróleo desde el aire, pero no hallaron restos del avión ni pudieron confirmar el derrame, indicaron las autoridades en Hanoi.

"Pasaron más de 24 horas desde que tuvimos el último contacto con MH370 a las 01:30 horas" del sábado, dice un comunicado de Malaysia Airlines. "El equipo de búsqueda y rescate aún debe determinar el paradero del avión Boeing 777-200".

"Le pedimos humildemente a los malasios y a las personas en todo el mundo orar por el vuelo MH370", escribió la aerolínea en su página web.

Mientras, causó inquietud una información, según la cual dos pasajeros que viajaban a bordo del avión presentaron pasaportes robados, informaron varios medios de prensa.

Funcionarios de inteligencia estadounidenses, que integran el grupo que investiga el tema, dijeron al diario "The New York Times": "Si bien el asunto de los pasaportes robados es interesante, esto no necesariamente nos dice que se trató de un acto de terrorismo".

La lista oficial de pasajeros incluye a un austriaco y a un italiano, pero sus gobiernos o familiares informaron posteriormente a la agencia de noticias estatal china Xinhua que ambos están con vida y reportaron el robo de sus respectivos pasaportes en Tailandia el año pasado o más recientemente.

En las investigaciones no se descarta nada, dijeron el primer ministro de Malasia, Najib Razak, y el director de la autoridad de aviación civil, al responder preguntas sobre la posibilidad de que hubiera ocurrido un atentado.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) decidió enviar investigadores así como expertos en tecnología a Malasia, informó el diario "Los Angeles Times".

La misión de ellos es analizar videos tomados en el aeropuerto de Kuala Lumpur, para detectar personas bajo sospecha de pertenecer a la red Al Qaeda en los momentos previos a la partida del avión siniestrado.

Hasta ahora no hay, sin embargo, indicios de que se haya tratado de un acto terrorista, citó el periódico a funcionarios que pidieron quedar en el anonimato. "Lo que ocurrió es hasta ahora un misterio", dijo un funcionario.

El FBI ayuda en las investigaciones porque entre los pasajeros desaparecidos hay al menos tres estadounidenses.

Por otra parte, el jefe de gobierno Razak se reunió con familiares de los pasajeros del avión desaparecido, que fueron alojados en un hotel en la capital federal de Putrajaya.

Durante la mañana serán trasladados a un lugar no precisado, indicó la agencia de noticias Bernama.

El Boeing desapareció de los radares en la madrugada del sábado sin que haya habido un llamado de auxilio de los pilotos. Además, en la región no había mal tiempo y el piloto era muy experimentado.

La repentina pérdida de contacto indica que sea lo que fuere que ocurrió "no le dio tiempo al piloto o a alguna personas a bordo del avión a reaccionar", sostuvo un analista experto en seguridad malasio. (DPA)