Suspende Turquía relaciones comerciales y militares con Israel

“Las relaciones serán completamente congeladas”, expresó el jefe de gobierno turco y adelantó que la medida forma parte de un proceso, y prevé más sanciones contra Israel de continuar su negativa a disculparse.

00028657-original.jpeg

El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció las suspensión total de sus relaciones comerciales, militares y de defensa con Israel, ante la negativa de disculparse por el asalto a la flotilla Libertad en mayo de 2010.

“Suspenderemos totalmente nuestras relaciones comerciales, militares y de la industria de defensa”, afirmó Erdogan, agravando la crisis diplomática bilateral, según un reporte de la edición electrónica del Haaretz Daily.

La crisis se desató el viernes pasado, tras le expulsión del embajador israelí en Ankara y la exigencia de Turquía a Israel de que ofrezca una disculpa pública por el ataque a la flotilla en el cual perdieron la vida nueve activistas turcos que llevaban ayuda a Gaza.

En declaraciones a la prensa internacional en Ankara, Erdogan anunció que a partir de mañana miércoles los vínculos diplomáticos de Turquía con Israel serán reducidos a nivel de segundo secretario.

“Las relaciones serán completamente congeladas”, expresó el jefe de gobierno turco y adelantó que la medida forma parte de un proceso, y prevé más sanciones contra Israel de continuar su negativa a disculparse.

"Si hasta ahora hablábamos del Plan B, a partir de ahora estamos en el Plan C”, indicó, sin dar detalles de las otras acciones que contempla para hacer frente a sus diferencias con el Estado hebreo por el asalto de la marina israelí de mayo de 2010 al buque Marmara.

Sobre los resultados de la investigación de las Naciones Unidas sobre el incidente, en el que también se responsabiliza a Turquía por no hacer nada para impedirlo, Erdogan dijo que el reporte confirma la agresión y salvajismo con que Israel actuó en el asalto.

El primer ministro turco acusó a Israel de actuar como un “niño consentido que piensa que puede seguir haciendo lo que quiera por siempre", pero eso, subrayó, Turquía “no lo permitirá”, advirtiendo un incremento de su presencia militar en el Mediterráneo.

"A partir de ahora se verán nuestros barcos con mayor frecuencia en aguas del Mediterráneo Oriental”, destacó Erdogan.

Pese a que Israel ha expresado su pesar por la muerte de nueve activistas turcos durante su operación, asegura que actuó en defensa y para impedir el tráfico de armas hacia la Franja de Gaza, por lo cual no hay razón para disculparse.

Erdogan también anunció a la prensa la posibilidad de visitar Gaza, después de las conversaciones que mantendrá con el gobierno de Egipto, a donde tiene previsto viajar a finales de este mes.