El presidente de la comisión, Hans-Martin Henning, dijo durante la presentación de un informe sobre los planes del Gobierno que los efectos de las medidas contempladas con respecto a la reducción de emisiones de C02 serán menores que lo estimado por el Gobierno.
"Las emisiones se reducirán menos de lo estimado aunque el plan pueda impletamentarse en su totalidad", dijo Hening, que preside un gremio compuesto por cinco científicos y científicas y que tiene carácter independiente.
Según la vicepresidenta del grupo, Brigitta Knopf, falta en el plan -que todavía debe pasar por el Parlamento alemán- un concepto coherente y la mayoría de las medidas que se contemplan sólo son descritas vagamente y no se estiman sus repercusiones ecológicas y económicas.
La coalición de Gobierno alemana se ha fijado como meta reducir las emisiones contaminantes en un 65 por ciento para el año 2030 tomando como referencia el año 1990.
Para ello, según los cálculos del Ministerio de Economía, se requerirá ahorrar 200 toneladas de emisiones de C02 y otros gases.
El informe de los expertos considera que el ahorro tendría que ser mayor y sostiene que aunque el plan del Gobierno, con 130 medidas, es ambicioso no es suficiente.
Los expertos creen que en la industria y en la generación de energía se puede lograr una reducción significativa de gas pero ven problemas en el sector del transporte y en el sector inmobiliario.
En el transporte tendría que haber hasta 2030 una reducción de emisiones de entre 117 millones y 191 millones y en el sector inmobiliario de 35 millones de toneladas.
El programa de protección del clima considerado por los expertos se basa en el principio de que cada sector debe lograr metas de reducción de emisiones y en caso de que no se cumplan los ministerios competentes deben tomar medidas correctivas.
Por deseo del socio menor de la coalición, el Partido Liberal (FDP), el Gobierno contempla una reforma en la que se deben considerar todos los sectores de manera global de manera que las carencias del sector del transporte o del sector inmobiliario podrían compensarse con reducción de emisiones en otros sectores.
Las organizaciones ecologistas han criticado esos planes de reforma porque temen que algunos sectores como el transporte sean liberados de hacer su aporte a la reducción de emisiones.
Los tres partidos de la coalición de Gobierno llegaron a un acuerdo para un plan de lucha contra el cambio climático en junio pasado.
Hasta ahora sólo parte de las medidas contempladas se han traducido en leyes concretas como la Ley de Energías Renovables.
Los expertos advierten que si en los dos años que quedan de la legislatura no se lleva al parlamento la totalidad del plan, un nuevo Gobierno podría archivar parte de los proyectos.
El ministro de Economía, Robert Habeck, destacó la parte positiva del informe al decir en un comunicado que los expertos reconocen que el plan representa un aporte a la lucha contra el cambio climático.
Asímismo, Habeck señaló que con el plan se reducen los vacíos en un 80 por ciento heredados del Gobierno anterior.
"El Ministerio de Economía agradece su informe a la comisión. El Gobierno lo estudiará intensivamente y lo tendrá en cuenta para la implementación de las medidas acordadas y para hacer otros esfuerzos necesarios para llenar los vacíos", di Habeck.