Los países del sur de África celebran una conferencia sobre conservación transfronteriza

Los países de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC, por sus siglas en inglés) iniciaron este lunes en Harare, la capital de Zimbabue, una conferencia internacional centrada en la colaboración transfronteriza para la conservación de sus ecosistemas.

2e69e5e144d3d13d8a9e3b9b6406fae867a6f5f4miniw.jpg

Una jirafa se alimenta de los árboles en una imagen de archivo. EFE/Jeffrey Arguedas

La reunión se celebra esta semana en el Centro Internacional de Conferencias de Harare y se espera la asistencia de 500 delegados venidos de todo el mundo, incluyendo los 16 países del bloque regional, como Zimbabue, Botsuana, Sudáfrica, la República Democrática del Congo (RDC), Mozambique, Zambia o Tanzania, entre otros.

Bajo el título "Áreas de Conservación Transfronterizas (TFCA) - 25 años de conservación para la integración regional y el desarrollo sostenible", la conferencia conmemora el aniversario del establecimiento de estos mecanismos, que conectan ecosistemas entre los Estados miembros.

En este cuarto de siglo, al área cubierta por las TFCA en la región, que ahora se sitúan en 18, ha aumentado de unos 35.000 kilómetros cuadrados en 1999, cuando se estableció la primera, hasta alrededor de un millón de kilómetros cuadrados en 2024, detalló en el acto de apertura el director de Alimentación, Agricultura y Recursos Naturales del Secretariado de la SADC, Domingos Gove.

"Este crecimiento exponencial puede hacer de la región de la SADC (...) una de las regiones en el continente y en el planeta entero más activa en materia de conservación", dijo Gove.

Según un comunicado de la SADC, África meridional cuenta con 3.940 áreas protegidas que cubren un total de 1.9 millones de kilómetros cuadrados de paisaje terrestre y 473,000 kilómetros cuadrados de paisaje marino.

"Las TFCA no son solo áreas de conservación, son corredores de conectividad, puentes entre naciones" que conectan economías y ecosistemas y "representan la integración regional en acción", afirmó por su lado el coordinador en Zimbabue del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Itai Chibaya.

"Estos transfronterizos se han convertido en modelos para el mundo en los que la diplomacia y la economía van de la mano", añadió.

La conferencia abordará asuntos como el fortalecimiento del compromiso político, incluyendo la firma de acuerdos vinculantes, la búsqueda de oportunidades de inversión y la mejora de la integración entre diferentes ámbitos, para garantizar que las comunidades rurales se benefician de las iniciativas de conservación.

Después de reuniones técnicas y ministeriales en los primeros días, el viernes 23 de mayo tendrá lugar una cumbre de jefes de Estado.

La reunión cuenta con el apoyo de socios internacionales como Alemania y la Unión Europea (UE), que han impulsado el desarrollo de las TFCA en África meridional durante los últimos años.

Mientras Berlín ha dedicado más de 270 millones de euros a impulsar estos mecanismos en estos 25 años, la UE, por ejemplo, lanzó recientemente una iniciativa para apoyar con 33 millones de euros la conservación en la región, mejorar las oportunidades de la población y reforzar la gobernanza dentro de las TFCA.