Asimismo, en la revisión del Programa de Trabajo de Lima sobre Género y el Plan de Acción, nuestro país impulsó la perspectiva de género en materia de cambio climático, así como la identificación de acciones para el empoderamiento de las mujeres en el proceso de negociación.
En el marco del Programa País de Carbono Neutralidad, México explicó sus avances en materia del Registro Nacional de Emisiones como esquema obligatorio de medición, reporte y verificación para los establecimientos sujetos a reporte de sus emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero y se dio a conocer la reciente publicación de las bases preliminares del Programa de Prueba del Sistema de Comercio de Emisiones.
También participó en la reunión anual del Programa de la Unión Europea para el Clima, EUROCLIMA+, orientado a apoyar la implementación de los compromisos del Acuerdo de París en el ámbito de gobernanza climática, financiamiento y asistencia técnica para la ejecución de proyectos.
Finalmente se intervino en la primera reunión de los países signatarios del Acuerdo de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, en donde reafirmó su compromiso con su pronta ratificación.