Al ser las niñas y niños el grupo prioritario de atención para la actual administración del Gobierno de la Ciudad de México, la funcionaria señaló que se debe enfrentar el problema del trabajo infantil en coordinación con todas las dependencias de la Ciudad de México y algunas del Gobierno federal, así como con las delegaciones.
En su oportunidad, el director de la Oficina de Países de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Thomas Wissing, destacó que en México hay 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes entre cinco y 17 años que trabajan.
Precisó que el Distrito Federal tiene la tercera tasa de trabajo infantil más baja, en comparación con la tasa nacional que representa 5 por ciento, es decir, 85 mil niñas, niños y adolescentes registrados, y "cuyos derechos humanos no necesariamente están plenamente cumplidos".
A su vez, la secretaria de Educación de la Ciudad de México, Mara Robles Villaseñor, aseguró que "trabajo y educación son los elementos que compiten cuando un chico está trabajando".
Aseveró que educación complementaria, fue el plan que se desarrolló para atacar los tres principales problemas de los niños y destacó que el Programa "SaludArte", tiene como objetivo fomentar hábitos saludables para enfrentarse al mundo educativo y de la vida.
Cabe recordar que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instaló el pasado 25 de septiembre esta Comisión que estará encargada de prevenir dicho flagelo y proteger los derechos humanos de ese importante sector.