Cobertura universal en 2012, objetivo en materia de salud: Córdova

Uno de los objetivos de la Secretaría de Salud (SSA) en 2010 es alcanzar una afiliación mensual al Seguro Popular de un millón de mexicanos, con miras a la cobertura universal a más tardar a mediados de 2012, afirmó el secretario José Angel Córdova.

El primer reto y el más importante es lograr la afiliación de un millón de mexicanos por mes al Seguro Popular, para poder afiliar a casi 12 millones en el año próximo y avanzar en la cobertura universal a más tardar a mediados de 2012", precisó.

El funcionario federal detalló que desde mayo de 2003, cuando se reformó la Ley General de Salud y se creó el Seguro Popular, se han afiliado 30.5 millones de personas a ese servicio y restan 18.5 millones, las que se prevé quedarán inscritas en un plazo de 18 meses.

Córdova Villalobos reconoció que ese instrumento cubre 85 por ciento de los padecimientos más frecuentes y con el objetivo de avanzar en una cobertura total, el gobierno del presidente Felipe Calderón impulsó la creación del Seguro Médico para una Nueva Generación.

"En la idea de que esto se vaya emparejando, de que en un momento dado todos los que están en el Seguro Popular tengan la protección como lo tienen los del IMSS y los del ISSSTE, el presidente Calderón crea este Seguro Médico para una Nueva Generación", expuso.

Ese programa tiene como objetivo "que los niños que nazcan a partir de enero de 2006 estén protegidos de todo", puntualizó el titular de la Secretaría de Salud.

Córdova Villalobos explicó que a la fecha suman 2.8 millones de niños afiliados a dicho instrumento, que ha contribuido a reducir la mortalidad infantil, y de esa manera se espera cumplir con los Objetivos del Milenio en la materia.

Admitió que en materia de protección a la salud de los menores, se encontró que la mortalidad materna no se ha reducido de manera semejante a la infantil, por lo que es necesario desarrollar un programa que proteja a las madres desde el embarazo.

"Las proteges a ellas y a sus familias, tienen un seguimiento más estrecho, se evita que tengan abortos u otro tipo de problemas graves puesto que son tratadas por un profesional de la salud", indicó.

Cuando nace su bebé, añadió, es recibido en mejores condiciones "porque madres desnutridas, madres con rezago traen desgraciadamente niños en mal estado".

El secretario de Salud detalló que en otros frentes en que se pondrá atención en 2010 son los programas contra la obesidad y las adicciones, el la detección oportuna del cáncer de mama y cérvico-uterino, y el de un mejor control del dengue.

"Vamos a detonar más fuerte el programa contra la obesidad y el sobrepeso, la detección oportuna y el tratamiento de la diabetes y de las enfermedades cardiovasculares", subrayó.

El funcionario agregó que en materia de salud de la mujer, continuarán presentándose casos de cáncer de mama, pero el objetivo es lograr una detección oportuna del mal.

"Vamos a tener más casos de cáncer de mama, pero a lo que aspiramos es que la mayoría o los más que se puedan sean en etapas tempranas, para que permita la curación de las personas e ir reduciendo la mortalidad", añadió.

En materia de adicciones, Córdova Villalobos señaló que el objetivo es "que tengamos menos jóvenes adictos y que aquellos que ya lo son, por lo menos con tratamiento y rehabilitación puedan disminuir".

En lo que se refiere al dengue, expuso que se trabaja en un mejor control, "luchando desde el principio, desde el primer mes con las acciones de fumigación y de abatización".

La Secretaría de Salud pretende, además, "seguir reduciendo el número de casos de tuberculosis, de paludismo y seguir controlando el VIH a través de programas preventivos y brindar mayor esperanza y calidad de vida a las personas que viven con el virus".

"Yo resumiría que el objetivo es seguir creando una cultura nueva por la salud, en la que cada quien se dé cuenta de que tiene que cuidar su salud y que no es nada más responsabilidad de Estado y de los médicos, sino del cuidado propio que uno haga para tener una vida con mayor calidad y una mejor esperanza de vida", resaltó.

Al referirse al presupuesto asignado para la dependencia a su cargo en 2010, informó que ejercerán recursos por 142 mil millones de pesos.

"Nunca es suficiente, todavía estamos en una inversión por debajo de lo necesario y vamos a tener nuevamente que mantener la austeridad en los programas, tratar de ahorrar lo más que se pueda en gasto corriente y también en modelos para negociar mejores precios de medicamentos", precisó.

En 2009, explicó, se ahorraron cuatro mil 200 millones de pesos en la adquisición de medicamentos a través de compras consolidadas, con lo que se buscan mejores licitaciones, mecanismos que "dan viabilidad para que ningún programa prioritario se vea afectado, sino por el contrario, tener algo de reserva para aplicar donde haga falta".

José Angel Córdova lamentó que para 2010 el presupuesto para infraestructura sea insuficiente, a diferencia de lo que había ocurrido en los últimos seis años, en los que hubo un incremento progresivo que llegó a ser de casi ocho mil millones de pesos para 2009.

"Para el año próximo, lo que se destina a infraestructura son alrededor de dos mil 200 millones de pesos. Entonces, vamos a vernos un poco limitados. Habrá que optimizar los recursos", concluyó.