Conapred presenta la Segunda Colección de Kipatla para promover la cultura de la igualdad en la niñez

En México es indispensable contar con herramientas lúdicas, accesibles y creativas para que las niñas y los niños conozcan qué es la discriminación, cómo promover acciones para combatirla y que sean promotores de la igualdad en todos los ámbitos de su vida. Con esta finalidad el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentó la segunda colección de cuentos infantiles "Kipatla, para tratarnos igual" en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2014.

"Con calidad narrativa estos textos conjugan lo literario y lo pedagógico. Esta colección aborda temas que la literatura ha abandonado como: el clasismo y la diversidad sexual", dijo la escritora y coordinadora de esta segunda Producción de Kipatla, Alicia Molina.

Algunos de los títulos de Kipatla Segunda Colección son: "Carmen busca y encuentra", "Jonathan Águila o Sol", "Toño y sus enigmas", "Los zapatos de Paula", "Paco pierde el paso", "El pasado de Ana" y "Elda la niña nueva", que también pueden ser descargados en su totalidad de la página web del Conapred www.conapred.org.mx.

Estos libros fueron escritos por 13 escritores, quienes a través de la diversidad narrativa, con historias verosímiles y diferentes voces buscan transmitir la cultura de la igualdad mediante las temáticas, tales como: acoso escolar, discapacidad intelectual, trabajadoras y trabajadores del hogar, población afrodescendiente, personas en situación de calle, adicciones y discriminación laboral, explicó Patricia Montes Balderas, Directora de Educación, Divulgación y Comunicación Social del Conapred.

Asimismo, María Rosa Morán educadora y pedagoga señaló que los libros del Conapred son una herramienta útil de educación inclusiva para que la niñez esté en contacto con la diversidad y así lograr que ellos puedan incidir en las dinámicas sociales, escolares y familiares en pro de la No Discriminación.

Para el Conapred es indispensable que desde la infancia se impulsen dinámicas de inclusión y no discriminación que contribuyan a una sociedad de derechos, donde todas las personas sean sujetos de derechos en un ambiente de tolerancia e igualdad. Una de estas dinámicas es precisamente la lectura, medio por el cual se puede informar a niños, niñas y jóvenes, eliminando estereotipos y prejuicios.

Por eso las y los invitamos a visitar el stand en la FIL Guadalajara en el número 25/27 donde se distribuye gratuitamente esta colección y otros títulos, también se realizan dinámicas educativas que promueven la cultura de la tolerancia y la igualdad entre el público visitante a esta importante feria.