En crisis como las actuales se prevé la necesidad de tener clientes más diversificados", lo que "México no ha logrado", dijo en su participación en el foro "Fortaleciendo la Integración Trasatlántica: América Latina, España y Estados Unidos".
Reconoció que si bien la relación comercial tan intensa de México con Estados Unidos ha sido siempre benéfica, en esta crisis "no lo fue".
Por ello se pronunció por "explotar mejor los tratados comerciales como el que se tiene con la Unión Europea", encontrar nuevos mercados en el resto de América Latina, tener comercio mucho más diversificado y economía más fortalecida y resistente.
"Quizá la lección es el valor de diversificación del comercio exterior y esperar la reacción buscando más mercados para mexicanos en este continente", explicó en el evento organizado por la America Society Council of the Americas y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Carstens, con un mes en su cargo, sostuvo que 2009 fue un año "muy feo" para la economía mexicana, con una caída debida a los efectos del descenso de la actividad en Estados Unidos, a lo que se sumó la emergencia de la influenza humana.
Hubo caídas en el último trimestre de 2008 y los dos primeros de 2009, con los siguientes ya con signos de recuperación, pero que llevaron a la caída del Producto Interno Bruto (PIB).
Adelantó que para 2010 habrá recuperación de muchos sectores con buen comportamiento de las exportaciones, modesto en consumo y crecimiento de la inversión pública, que compensará la caída de la
inversión privada en el último año.
Recalcó que el Banco de México no ha apretado la política monetaria ante las recientes alzas de impuestos, pues las considera transitorias, pero está pendiente de que no hay efectos secundarios en la formación de precios.
Aseveró que las expectativas de inflación están ancladas, y no hay problema, con crecimiento de cuatro por ciento, creación de unos 350 mil empleos y aprovechando medidas de reforma, generación de más fuentes de crecimiento interno.
Aseguró que se ha hablado de reformas en el mercado laboral, sobre la Ley de Competencia Económica, que permitirán más competencia en telecomunicaciones, tratando de crecer más con apoyo de la economía interna.
Carstens manifestó que esta situación se prevé en medio de un contexto latinoamericano, para el que se adelanta crecimiento económico promedio del cinco por ciento.
Consideró que el reto está en que se consolide la reducción de las deudas de las familias de Estados Unidos, y que eso repercuta positivamente en las exportaciones a ese país.