Invierte México 4 mil 347 mdp para proteger patrimonio agroalimentario

Con un presupuesto superior a cuatro mil 347 millones de pesos el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) fortalecerá este año las actividades que efectúa para proteger el inventario agroalimentario del país.

Etiquetas: 

En 2011, el SENASICA construirá un laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 (BSL3) en Chiapa de Corzo, Chiapas, cuyo objetivo es reforzar las labores de vigilancia epidemiológica y de prevención de enfermedades exóticas, es decir, aquellas que no existen en nuestro país.

En el laboratorio BSL3 se detectarán y atenderán con oportunidad las enfermedades exóticas y emergentes que pudieran poner en riesgo a las diversas especies pecuarias, acuícolas y pesqueras.

El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que mil 300 millones de pesos se ejercerán a través de convenios específicos con todas las entidades federativas para combatir y prevenir plagas y enfermedades que pudieran afectar la actividad agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera del país.

El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, hizo hincapié en que "la sanidad es un compromiso de todos y llegó para quedarse, pues hoy es impensable exportar alimentos sin los debidos controles sanitarios, y pronto será imposible comercializarlos al interior del país, si no se cumplen los estándares de calidad, sanidad e inocuidad, que demanda un consumidor cada vez más exigente".

Es por ello, añadió, que este año continuará el apoyo a los productores que sacrifiquen los animales en rastros Tipo Inspección Federal (TIF) con la finalidad de incentivar esta práctica para garantizar la sanidad de los productos cárnicos que se consumen y se comercializan en nuestro país y en el extranjero.

Para continuar con el trabajo de protección a la producción frutícola del país, se edificará una nueva Planta Moscamed en Chiapas, con tecnología de punta que elevará la producción de insectos estériles para  el control biológico de las moscas de la fruta, cuya ausencia en varias regiones del país ha permitido a los productores mexicanos incrementar sus niveles de exportación.

Con esta planta se fortalecerán los programas Operativos Moscamed y Moscamed Guatemala, que apoyan a países vecinos para erradicar de su territorio a las moscas de la fruta, a efecto de ampliar a 100 kilómetros la barrera de contención biológica en la frontera sur del país y disminuir el riesgo en la producción frutícola.

Otra parte del presupuesto se destinará a concluir la construcción del Centro Nacional de Adiestramiento y Desarrollo de la Unidad Canina (CENADUC), en Tecamac, Estado de México. El objetivo del CENADUC es adiestrar perros que coadyuven en las acciones de inspección fito y zoosanitaria que se llevan a cabo en los puntos de acceso al país para evitar la entrada de plagas y enfermedades exóticas, y así salvaguardar la sanidad en el sector.

Adicionalmente, el organismo de la SAGARPA inyectará recursos para fortalecer proyectos prioritarios en materia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de impacto nacional, tales como el Programa Operativo para el Combate del Huanglongbing (HLB) y el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, entre otros.

Asimismo, continuarán las labores de colaboración con países vecinos para fortalecer la barrera biológica preventiva contra el gusano barrenador del ganado.