Actualmente son 14 los productos mexicanos protegidos con la figura de denominación de origen: tequila, mezcal, bacanora, sotol, charanda, café de Chiapas, chile habanero de la península de Yucatán, artesanía de Olinalá (Guerrero), arroz de Morelos, mango Ataulfo (Chiapas), vainilla de Papantla, ámbar de Chiapas y café de Veracruz.
La legisladora por Jalisco destacó que estos 14 productos nacionales, que tienen ya una fama y calidad reconocida a nivel mundial, dan empleo al menos a 250 mil familias mexicanas, por lo que deben protegerse la Denominación de Origen, para evitar su desprestigio en el mercado nacional e internacional.
La senadora del PRI, María Verónica Martínez, destacó la necesidad de reformar la Ley de Propiedad Industrial para agilizar los procesos de sanciones administrativas y penales para quienes elaboren, distribuyan y comercialicen productos protegidos con la Denominación de Origen sin serlo o que se elaboran productos similares, con una calidad inferior y que se venden como originales.
De acuerdo con la ley vigente se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los factores naturales y humanos.
Sin embargo, el actual marco legal solicita la reincidencia del delito para ser castigado, lo que ha provocado impunidad y que estas empresas que adulteran y comercializan productos protegidos con Denominación de Origen, se multipliquen en el país y en extranjero.
Ante ello anunció que presentará reformas al artículo 213 de la Ley de Propiedad Industrial, para que no tenga que esperar la reincidencia de las empresas que falsifican y comercializan productos, para aplicarlas la ley.
La senadora priista, dijo que el esperar a la reincidencia de este tipo de delitos sólo provocan la impunidad y ponen en riesgo la salud de millones de mexicanos, así como los empleos y economía de amplias regiones del país, ya que cuando son descubiertos, cambian de nombre a su empresa y producto, para en caso de una nueva sanción, refieran que es la primera vez en que incurren en dicho delito.
Verónica Martínez, integrante de la Comisión de Justicia del Senado de la República, informó que anualmente se exportan más de 165 millones de litros de tequila, por lo que se debe garantizar la seguridad de quienes consumen esta bebida y proteger la Denominación de Origen del mercado desleal, así como asegurar el cumplimiento de la ley y sanciones severas para quienes desprestigian los productos con prácticas indebidas, que además ponen en riesgo la salud de los consumidores.