Los mercados emergentes impulsan las ventas de bebidas de Coca-Cola

Los mercados emergentes, con países como Tailandia, India y México a la cabeza, impulsaron las ventas de bebidas del gigante Coca-Cola en el primer trimestre de 2013, aunque los costos de reestructuración de su negocio presionaron a la baja su beneficio, que retrocedió el 15 por ciento interanual.

00070253-original.jpeg

El beneficio trimestral por acción de Coca Cola fue de 0.39 dólares, un 13% menos que los 0.45 del período enero-marzo de 2012.

La multinacional, con sede en Atlanta (Georgia), anunció hoy que en los tres primeros meses del año el número de cajas de bebidas que vendió en todo el mundo se elevó un 4 por ciento, con modestos aumentos del 1  por ciento en mercados desarrollados clave para su negocio como Estados Unidos y Japón.

Sin embargo, los porcentajes se disparan hasta el 18 por ciento en el caso de Tailandia, hasta el 8 por ciento en India y Rusia, y hasta el 3 por ciento tanto en México como en Brasil, y eso a pesar de que este trimestre contó con dos días menos de ventas que en el mismo periodo del año anterior, según recordó la compañía en un comunicado.

Pese al aumento de ventas de cajas a nivel global, el mayor fabricante de bebidas del mundo obtuvo entre enero y marzo pasados un beneficio neto de 1,751 millones de dólares (39 centavos por acción), el 15 por ciento menos que los 2,054 millones que había ganado en las mismas fechas de 2012.

El descenso se debió principalmente a los costos de reestructuración de la compañía, por lo que, si se excluyen ese tipo de cargos extraordinarios, la empresa obtuvo un beneficio neto por acción de 46 centavos por acción, por encima de los 45 centavos que calculaban los analistas.

El recibimiento en Wall Street era por lo tanto muy caluroso y, antes del ecuador de la sesión, las acciones de Coca-Cola se disparaban el 5.15 por ciento para cambiarse por 42.15 dólares cada una, con lo que lideraban el lado positivo del índice Dow Jones de Industriales. En lo que va de año acumulan una ganancia del 16 por ciento.

Los inversionistas prestaban así poca atención a los farolillos rojos de los resultados anunciados por Coca-Cola, como el retroceso del 1 por ciento que sufrió su facturación global hasta situarse en los 11,035 millones de dólares, que la compañía atribuyó al impacto negativo de los tipos cambiarios.

De hecho, la cifra superó las expectativas de los analistas, que calculaban que la empresa facturara entre enero y marzo pasados 10,940 millones de dólares.

"Hemos vuelto a conseguir un sólido crecimiento a pesar del telón de fondo de una economía global todavía incierta", dijo al anunciar esos resultados el presidente y consejero delegado de Coca-Cola, Muhtar Kent, quien además desveló un nuevo acuerdo para reformar las operaciones de sus embotelladores en EU.

La multinacional dijo que ha firmado un pacto con cinco embotelladoras independientes de este país para reforzar su modelo de negocio en EU para llegar a más puntos del territorio nacional, aunque no ofreció detalles sobre los acuerdos específicos que ha alcanzado.

"Dependiendo de la situación, las transacciones podrían incluir la venta de los derechos sobre un territorio, un intercambio de territorios o un acuerdo para que la embotelladora pague a cambio de tener en exclusiva los derechos sobre un territorio", explicó la empresa en su comunicado.

El acuerdo, que trata de reducir los costos de la empresa en este país, podría suponer que Coca-Cola reduzca el control de su negocio de embotelladoras en EU desde el casi 80 por ciento actual hasta algo menos del 75 por ciento.