Nestlé anuncia un beneficio neto estable en primer semestre de 2011

El beneficio neto de Nestlé en el primer semestre fue de 4,703 millones de francos (4,443 millones de euros), 10 millones menos que en el mismo periodo de 2010, debido fundamentalmente al impacto de los tipos de cambio, informó hoy la compañía.

Etiquetas: 

Ese comparativo incluye también la contribución en el periodo de referencia de 2010 de la firma Alcon, especializada en oftalmología, que Nestlé vendió en agosto de ese año.

Las ventas del grupo entre enero y junio pasados se elevaron a 41,004 millones de francos (38,740 millones de euros), 12.9 por ciento menos con respecto a hace un año, un resultado influido tanto por la apreciación del franco suizo frente a las principales monedas de referencia (el dólar y el euro), como por las cesaciones y las adquisiciones.

"Nestlé sigue progresando adecuadamente en un periodo caracterizado por la inestabilidad política y económica, las catástrofes naturales, el alza de precios de las materias primas y, por supuesto, la fuerza del franco suizo", señaló el consejero delegado, Paul Bulcke, citado en un comunicado de la compañía.

Entre sus resultados, el gigante de la agroalimentación registró un crecimiento orgánico del 7.5 por ciento, con progresiones tanto en los países desarrollados como en desarrollo.

En América, la multinacional suiza alcanzó un crecimiento orgánico de 5.7 por ciento, mientras que en Europa fue del 5.8 por ciento y del 13.3 por ciento en Asia, Oceanía y África.

"Este desempeño ilustra un alineamiento sólido y las inversiones importantes en nuestras prioridades de crecimiento estratégico y nuestras marcas", indicó Nestlé.

La compañía destacó el crecimiento de su marca de café Nespresso, particularmente en Europa y Norteamérica, pese al aumento de la competencia.

Para el segundo semestre del año, Nestlé señaló que se prepara a que las condiciones "sigan siendo difíciles", sobre todo en términos de "inestabilidad política y económica, volatilidad de costos de materias primas y una baja confianza de los consumidores en los países desarrollados".

Asimismo, adelantó que las adaptaciones de precios que ha realizado tendrán un impacto más visible en la segunda mitad del año.

Precisó que en ese entorno prevé lograr un crecimiento orgánico de entre el 5 y 6 por ciento, combinado con un aumento del margen de los tipos de cambio constantes.