En conferencia de prensa y acompañado de Laura Ballesteros Mancilla, vicecoordinadora del GPPAN en la Asamblea Legislativa y José Luis Luege Tamargo, ex titular de la Conagua, Mauricio Tabe Echartea, presidente del PAN-DF, consideró ‘una simulación’ los operativos implementados este fin de semana por las autoridades, ya que no resuelven de fondo el problema de inseguridad y riesgo en el transporte público que viven miles de capitalinos.
Tabe Echartea aseveró que no se trata de emprender una batalla contra los concesionarios, sino de que las autoridades implementen de inmediato un programa de sustitución y financiamiento de unidades, así como un nuevo sistema de gestión para las concesiones, a fin de proteger los derechos de todos, tanto de usuarios como de los prestadores del servicio.
Subrayó que mientras las autoridades no cumplan con la ley, el titular de la Secretaría de Transporte y Vialidad es corresponsable de los accidentes y las fallas que ocurran en el sistema de transporte público, por lo que urgió a actuar y no perder más tiempo ni aplazar la renovación de unidades.
“Nos parece que el gobierno ha tomado malas decisiones en este tema y que este acto de ‘simulación’, de suspensión de microbuses no es una buena señal, ya que lo que se requiere es un planteamiento serio para la sustitución de microbuses y no la firma de un acuerdo de ‘buenas intenciones’ y sin fundamento jurídico para darle la vuelta a una exigencia ciudadana”, advirtió.
En su oportunidad, la diputada Laura Ballesteros Mancilla demandó a las autoridades asumir la responsabilidad que tiene en el tema y promover como eje de la política de movilidad de la ciudad el transporte público de calidad y seguro, ya que las unidades que hoy circulan no cumplen con estos elementos.
Resaltó que resulta preocupante que los accidentes viales sean la primera causa de muerte para los capitalinos, siendo el 30 por ciento atropellamientos, donde en más de la mitad están involucrados los microbuses.
Al hacer uso de la palabra, José Luis Luege Tamargo reiteró la importancia de modificar las concesiones a un esquema por ruta, mediante la creación de sociedades mercantiles que les permita ser sujetos de crédito y financiamiento para la modernización de unidades.
Cabe destacar que el Programa Integral de Transporte y Vialidad 2007-2012 realizado por el gobierno perredista previo, reconoció que del parque vehicular de 20 mil microbuses existentes en el Distrito Federal, el 80 por ciento de las unidades estaban “fuera de norma” al contar con más de 10 años de antigüedad.