Publicado en PortalPolitico.tv (https://www.portalpolitico.tv)


Presentarán en Tabasco libro sobre danza Baila Viejo, de la cultura yokot’an

Julio 21, 2010
Compártelo:
     

00013666-original.jpeg

En el marco del Sexto Festival Nacional de Danza Folklórica, este viernes 23 de julio en el auditorio de la Biblioteca Pública José María Pino Suárez se realizará la presentación del libro El Baila Viejo, cuyo contenido aborda la cultura yokot’an”. El evento será encabezado por Haydée Quiroz Malca, investigadora de este proyecto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

El Baila Viejo es uno de los rituales indígenas más importantes y representativos de la comunidad yokot’an en Tabasco. Existe una serie de elementos simbólicos que se reproducen con la naturalidad de la cultura misma; tanto la danza como la música y sus instrumentos se conjugan en un clima de respeto, sabiduría e historia.

En la actualidad es una danza de las comunidades del municipio de Nacajuca, asociada a la víspera de las fiestas patronales.

En Mazateupa es una celebración movible de acuerdo al quinto viernes de la Semana Santa. En Tecoluta, el 14 de agosto para la Virgen de la Asunción y el 8 de diciembre para la Virgen de la Concepción.

En Tucta se realiza el 24 de julio en honor a Santiago Apóstol y el 24 de diciembre en Guaytalpa, celebrando la Santísima Natividad. El Tapotzingo se realiza el 15 de julio en honor a la Virgen del Carmen.

La característica de esta danza es la máscara tallada en madera, con características de personas ancianas y data de más de un siglo, pues ha sido transmitida de padres a hijos. La cabecera lleva una tranza de fibra de plátano, aunque también puede hacerse con henequén o pueden ir adornadas con cintas de colores.

Los danzantes llevan en la mano una sonaja y en la otra un abanico pequeño, en cada vuelta hacen una reverencia al santo con el abanico, como un saludo hacia donde está el altar.

El abanico se carga con la mano izquierda y la sonaja con la derecha. Hay un orden de los sones que en las danzas del Baila Viejo se respeta mucho el silencio en torno al ejecutante. Hay un son para comenzar y otro para terminar.

En la actualidad, algunos pobladores de la región yokot’an se han interesado en la preservación de esta danza ritual. Muchos de ellos son guardianes de tradición, quienes a través de talleres de música y danza, han logrado despertar el interés sobre el Baila Viejo entre las nuevas generaciones.

Etiquetas:  Cultura, Danza, Gobiernos, Tabasco,

  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS
  • Contacto
PortalPolitico.tv

© 2016 Información y Negocios Digitales S.A. de C.V. Todos los derechos reservados

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos


Dirección original: https://www.portalpolitico.tv/cultura/presentaran-en-tabasco-libro-sobre-danza-baila-viejo-de-la-cultura-yokotan