Roche premiada con el "Oscar de la Vergüenza" por ignorar el robo de órganos

La farmacéutica helvética Roche fue premiada hoy con el "Óscar de la Vergüenza", por seguir trabajando en China en pruebas clínicas con órganos trasplantados susceptibles de haber sido robados a presos ejecutados.

La entidad Declaración de Berna y la ONG Greenpeace organizan anualmente la selección y entrega del galardón Ojo Público, que "premia" a las empresas con peor comportamiento social y ecológico.

El acto de entrega de los premios se realiza en paralelo al Foro Económico de Davos, que reúne anualmente a muchos de los ejecutivos de las empresas que son objetivo del Ojo Público.

Roche desbancó al Comité Olímpico Internacional (COI) -acusado de aprobar los Juegos Olímpicos de Vancouver sin el consentimiento de las poblaciones autóctonas- y a la empresa de comunicación Farner PR -que espió para la industria armamentística durante la campaña por la prohibición de la exportación de armas- que también "competían" por el premio a la peor compañía o entidad helvética.

La farmacéutica suiza fue elegida tanto por el jurado oficial, que le otorgó el Galardón Suizo, como por el público, que le premió con el Galardón de la Gente.

Ambos censuraron de forma unánime que Roche haga pruebas clínicas en China sobre la eficacia de su medicamento "Cell Cept" en pacientes que han sido trasplantados, sin conocer la procedencia de los órganos donados.

Según los organizadores del Ojo Público, el 90 por ciento de los órganos trasplantados en China procede de presos ejecutados.

Para demostrar la fiabilidad de su denuncia, durante el acto de entrega de premios se proyectó un reportaje televisivo de la BBC, realizado con cámara oculta, en el que varios doctores chinos asumen que la mayoría de los órganos donados provienen de presos ejecutados.

La Declaración de Berna contactó a Roche para que explicara el origen de los órganos y la farmacéutica declinó informar.

"Mientras que la farmacéutica no excluya que los órganos trasplantados provienen de presos, Roche viola los principios éticos asumidos por las organizaciones médicas internacionales", señaló en el acto Patrick Durisch, responsable de salud de la Declaración de Berna.

"Durante el último decenio, y según cifras oficiales, se realizan una media de más de 10 mil trasplantes de órganos, a menudo en periodos de tiempo increíblemente cortos. Mientras, las donaciones de órganos espontáneas es algo todavía muy raro en China", agregó Durisch, quien solicitó en nombre de todos los que votaron "a favor" de la farmacéutica que ésta acabe con dichas prácticas.

El "Premio Global" lo ganó el Royal Bank of Canadá por financiar la explotación de petróleo a través del uso de arenas alquitranadas en la provincia de Alberta, con graves consecuencias sociales y ecológicas.

Quedaron finalistas del premio internacional, la siderúrgica india ArcelorMittal -acusada de explotar la mina más contaminante de África del Sur- y el grupo energético francés GDF Suez, expuesto por construir la presa Jirau en el río Madeira en Brasil, que obligará al desplazamiento masivo de miles de residentes autóctonos.

El proyecto Mandato de Agua, incluido en el programa de responsabilidad corporativa de la ONU Global Compact (Pacto Mundial), también fue galardonado en la categoría de empresas que se autodenominan "verdes" cuando realmente no lo son.

El Ojo Público le reprocha que incluya a empresas como Nestlé o Coca Cola "que bajo el logo de la ONU siguen con su política de privatización del agua", según denunció Ricard Girad, del Instituto Polaris de Canadá.

La actriz alemana Julia Jentsch presentó el evento, que contó con la participación artística del rapero Carlos Leal, conocido por su participación en la serie española "El Internado" y en la película "James Bond Casino Royal".