Además de los tres casos ya confirmados hay otros dos considerados como sospechosos, según detallaron a EFE fuentes de la Agencia Regional de Salud de Nueva Aquitania.
El primer caso se había confirmado este martes tras una alerta recibida el 27 de julio que concernía a una persona residente en la ciudad de Burdeos.
Estos contagios representan los primeros casos humanos autóctonos en la región suroccidental atlántica, ya que hasta la fecha en Francia sólo se habían detectado infecciones humanas por el virus del Nilo Occidental en el área mediterránea (en las regiones de Provenza-Alpes-Costa Azul y en Occitania).
La infección por el Virus del Nilo Occidental (VNO) es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex.
Provoca una enfermedad que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos y que también puede afectar a pájaros, caballos y otros mamíferos, principalmente durante los meses de verano y principios de otoño.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus no se transmite de humano a humano, ni de humano a animal, y por lo general, en torno al 80 % de las personas contagiadas, no experimentan síntomas, mientras que el otro 20 % puede tener fiebre y otras molestias similares a las de la gripe.