Proceso electoral en Estados Unidos podría propiciar un menor crecimiento económico de México: CEFP

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados aseguró que entre los factores que podrían propiciar un menor crecimiento económico en México, están la incertidumbre asociada al proceso electoral en Estados Unidos y sus implicaciones, así como el panorama político y económico general prevaleciente en dicha nación, que afectarían negativamente la inversión en nuestro país.

Nuevo índice muestra que los países deben actuar con urgencia para lograr los objetivos globales

Hace un año, líderes mundiales de 193 estados miembros de la ONU se reunieron en Nueva York en la mayor cumbre de la historia y se comprometieron a cumplir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de metas ambiciosas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

La inclusión de las mujeres en la vida económica es clave para el bienestar y el crecimiento económico: OCDE

La Directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE presentó en videoconferencia desde París el reporte de la OCDE Igualdad de género en la Alianza del Pacífico: promover el empoderamiento económico de las mujeres. La integración de las mujeres en el mercado laboral no es un solo una cuestión de principio, de justicia, que implica dar a cada persona la posibilidad de desarrollarse al máximo; es también una cuestión económica, que tiene un impacto sobre el bienestar en nuestras sociedades y sobre su potencial de crecimiento incluyente”, dijo Gabriela Ramos.

SAT, pieza clave en el crecimiento de México

Desde su nacimiento en 1997, el Servicio de Administración Tributaria ha garantizado el cumplimiento de 4 valores institucionales en la conducta de sus servidores públicos: honestidad, responsabilidad, respeto y compromiso, características de la comunidad SAT, que todos los días se desarrolla con la convicción de que cada esfuerzo se refleja en el bienestar de México y de los mexicanos.

El Banco Mundial reduce al 2.4% el pronóstico del crecimiento mundial en 2016

El Banco Mundial está reduciendo al 2.4 por ciento su pronóstico del crecimiento mundial en 2016, respecto de las proyecciones del 2.9  por ciento de enero. Esta medida es consecuencia del lento crecimiento de las economías avanzadas, los precios persistentemente bajos de los productos básicos, el flojo comercio mundial y la disminución de los flujos de capital.

México, América Central y el Caribe crecerán a 2.5%

A medida que América Latina y el Caribe se adentra en su quinto año de desaceleración económica, y su segundo año de contracción, gracias a un entorno externo particularmente adverso para los exportadores de materias primas de América del Sur, los países enfrentan problemas para lograr un equilibrio entre reducir el gasto y minimizar sus efectos sobre la actividad económica y las conquistas sociales que tanto costaron.