Intel gana en el primer trimestre 2.738 millones de dólares, el 13.4% menos

El fabricante de microprocesadores Intel anunció que en el primer trimestre de su ejercicio fiscal ganó 2,738 millones de dólares, el 13.4 por ciento menos interanual pero ligeramente por encima de lo previsto por los analistas.

Intel registró una ganancia neta de 53 centavos por acción, 3 centavos menos que en el mismo periodo de 2011, cuando obtuvo un beneficio de 3.160 millones de dólares.

La empresa con sede en Santa Clara (California) facturó en los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2012 un total de 12,906 millones de dólares, un leve avance del 0.5 por ciento sobre el primer trimestre del año anterior, en el que ingresó 12,847 millones.

Dentro de este apartado, se redujeron las ventas de todas las unidades de la compañía, entre ellas las de su mayor negocio, los microprocesadores para ordenadores personales, que bajaron el 2 por ciento interanual hasta 8,451 millones de dólares.

El presidente y consejero delegado de Intel, Paul Otellini, indicó en un comunicado que "el primer trimestre ha sido un sólido comienzo para lo que esperamos sea otro año de crecimiento" para la compañía.

Otellini destacó además que en el segundo trimestre saldrán al mercado los primeros 'smartphones' desarrollados por Intel y otros productos con los que la firma busca que su beneficio continúe aumentando en 2012.

Las cuentas del primer trimestre del año contrastan con las de cierre del ejercicio fiscal 2011, el mejor de la historia de la empresa, cuyo beneficio anual se disparó hasta los 12,942 millones de dólares.

Intel -uno de los 30 componentes del índice Dow Jones de Industriales- divulgó sus resultados después del cierre del mercado Nasdaq, donde terminó hoy la jornada con un ascenso del 0.23 por ciento.

Sin embargo, los títulos de la compañía bajaban el 1.83 por ciento en las operaciones electrónicas posteriores al término de la sesión en el parqué neoyorquino, en el que el mayor fabricante mundial de microprocesadores se ha apreciado el 17.4 por ciento en lo que va de 2012.