Editorial

Por PortalPolitico.tv

De lo que nos une…

Tal como lo ofrecimos estamos al pendiente de la casa con mayor representación democrática, el Honorable Congreso de la Unión; en donde se integraron 28 comisiones especiales que tendrán vigencia durante la LXI Legislatura, a saber:

Etiquetas: 
Columna - Editorial

Editorial

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla lobortis elit dui, nec luctus risus ornare eu. In tristique consequat elit. Suspendisse eu lacus nec nisi feugiat bibendum. Nam pulvinar…

El Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crean 28 comisiones especiales de la Cámara de Diputados en la LXI Legislatura.

El PRI presidirá las siguientes comisiones: de Vigilancia y Seguimiento de la Industria Azucarera, por el diputado José Tomás Carrillo Sánchez; de la Región Cuenca de Burgos, diputado Jesús Everardo Villarreal Salinas; y la de Seguimiento y Análisis del Daño Ecológico, Impacto Social y Económico Generado por Pemex, con el diputado Óscar Román Rosas González.

Además, la Comisión Especial de la Industria Automotriz, con el diputado Melchor Sánchez de la Fuente; de Análisis de Políticas de Creación de Nuevos Empleos, diputado Isaías González Cuevas; y en materia de Protección Civil, diputado Fernando Morales Martínez.

También, de la Cuenca de los ríos Grijalva - Usumacinta, el diputado José Antonio Aysa Bernat; la Encargada de Impulsar y Dar Seguimiento a los Programas y Proyectos de Desarrollo Regional del Sur-Sureste, México, diputada Sofía Castro Ríos; Para el Desarrollo de Microrregiones, diputado David Hernández Pérez y para la Industria Manufacturera de Exportación, diputado Alejandro Cano Ricaud.

La Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos Aportados por los Ex Trabajadores Mexicanos Braceros, tendrá una presidencia rotatoria y será encabezada por la diputada Diva Hadamira Gastélum Bajo; la Comisión Especial Encargada de Vigilar el Correcto Uso de los Recursos Federales, Estatales y Municipales en los Procesos Electorales, con carácter rotatorio, la presidirá el diputado Manuel Cadena Morales.

La Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, tendrá una co-presidencia para el Centenario de la Revolución, a cargo del diputado Óscar Lara Salazar (PRI); en tanto la co-presidencia para el Bicentenario de la Independencia, será de la diputada Ruth Esperanza Lugo Martínez (PAN).

Además, el grupo parlamentario del PAN encabezará las siguientes comisiones especiales: para la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, con el diputado César Octavio Madrigal Díaz y para la Lucha Contra la Trata de Personas, diputada Rosi Orozco.

Asimismo, la Comisión Especial del Café, diputado Carlos Martínez Martínez; de Citricultura, diputado Miguel Martínez López; para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, la diputada María Yolanda Valencia Vales y de Seguimiento de la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Fiscalización, Evaluación y Armonización Contable, el diputado Gastón Luken Garza y Sobre Cambio Climático, cuya presidencia será rotatoria, el diputado César Daniel González Madruga.

En tanto, el PRD encabezará la Comisión Especial Encargada de Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar el Funcionamiento de las Aduanas, Puertos y Aeropuertos Nacionales, en relación con la entrada de Mercancía Ilegal, el Tráfico y Contrabando de Armas, Estupefacientes y Sustancias Radioactivas, diputado Héctor Hugo Hernández Rodríguez; Sobre la No Discriminación, la diputada Claudia Edith Anaya Mota.

También la Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han Emprendido las Autoridades Competentes en Relación a los Feminicidios Registrados en México, diputada Teresa del Carmen Incháustegui Romero; para la Atención de los Asuntos en la Frontera Sur Encargada de Impulsar y dar Seguimiento a los Programas y Proyectos de Desarrollo de la Frontera Sur de México, el diputado Juan Carlos López Fernández y la de Seguimiento a las Evaluaciones Prácticas para los Programas que Conforman el Programa Especial Concurrente para el Campo el diputado Federico Ovalle Vaquera.

El Partido Verde Ecologista de México presidirá dos: para la Competitividad y la de Acceso Digital, con los diputados Alberto Emiliano Cinta Martínez y Rodrigo Pérez-Alonso González, respectivamente.

El grupo parlamentario de Nueva Alianza encabezará la Comisión de Impulso a la Calidad Educativa, con el diputado Jaime Arturo Vázquez Aguilar.

Posteriormente, se levantó la sesión y se citó para el martes 15 de diciembre a las 10:00 horas.

A estas comisiones daremos el seguimiento de logros pues el año 2010 es el bicentenario de la Independencia y también el centenario de nuestra Revolución, a la cual por nuestra parte consideramos que este año nos conmina a los mexicanos a hacer honor  a los doscientos años de nuestro México independiente y a los cien años, que como dijo el Sr. Madero en esta cita textual:

No olvidemos que ahora se presenta la oportunidad

más propicia para conquistar, nuestra libertad

 con las armas de nuestra democracia.

Luchemos, pues, con resolución y serenidad

para demostrar la excelencia de las practicas democráticas,

Asegurar para siempre nuestra libertad

y consolidar definitivamente la paz

la paz de los pueblos libres que tienen por apoyo la ley.

Francisco I. Madero

Con el pronunciamiento de “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” se manifiesta la ciudadanía tomando las armas.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1910…

Hoy tenemos las herramientas jurídicas para que todos los mexicanos le aportemos a México los acuerdos para bien de la nación y aprovechemos las bondades que nos da la Ley Suprema, nuestra Constitución Mexicana; esperando que los ámbitos de los tres poderes pongan el ejemplo de civilidad y entreguen al país el fortalecimiento cabal de nuestras instituciones.

Por nuestra parte todos y cada uno de los mexicanos aportemos con pensamientos cumplidos y trabajo solidario lo que México espera de nosotros.

Del nacimiento de nuestro pacto federal, que se dio el 31 de enero de 1824, llamada Acta Constitutiva de la Nación Mexicana; el acta constitutiva de nuestro federalismo se asienta en el “Artículo 3° La soberanía reside radical y esencialmente en la Nación; y por lo mismo pertenece exclusivamente a ésta el derecho de adoptar y establecer por medio de sus representantes la forma e gobierno y demás leyes fundamentales que le parezca más conveniente para su conservación y mayor prosperidad, modificándolas o variándolas según crea convenirle más”.

“Artículo 5° La Nación adoptara para su gobierno la forma de República representativa popular federal”.

“Artículo 6° Sus partes integrantes son: estados independientes, libres y soberanos en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior, según se detalle en esta acta y en la Constitución general”.

El proyecto del Acta Constitutiva, formulada en 36 artículos, fue presentado el día 20 de noviembre de 1823, por el presidente de la comisión de Constitución, Miguel Ramos Arizpe; posteriormente, fue aprobado con el titulo de Acta Constitutiva de la Nación Mexicana.

El Acta Constitutiva marco el nacimiento del pacto federal en el que se sustenta nuestra República. En 1824 el pueblo mexicano resolvió constituirse en una republica federal, cuyo propósito es, desde entonces, el de garantizar los derechos de los individuos, la libertad soberana de los estados de la federación y la integridad de la soberanía nacional.

Miguel Ramos Arizpe, padre del Federalismo Mexicano.