Infografía

Por Información Estratégica

×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Mexicanos saben de la importancia del petróleo para el país

Desde junio del año pasado, el precio internacional del petróleo

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

Desde junio del año pasado, el precio internacional del petróleo disminuyó de manera significativa. De acuerdo con los expertos en el tema, el crecimiento en la producción de Estados Unidos, la baja demanda de Europa y China y el contexto de violencia que se vive en Medio Oriente son las principales razones para este hecho.

La disminución del costo del petróleo, afectó también a la mezcla mexicana, la cual en la última semana de enero se vendió en un mínimo de 37 dólares por barril. Estas cifras resultan sobresalientes si recordamos que en México, un tercio de los ingresos del Estado provienen de la explotación del petróleo. Si observamos la gráfica que muestra el precio anual de la mezcla mexicana, podemos corroborar que la caída inició el año pasado acentuándose en enero de 2015.

Los mexicanos, son conscientes de lo importante que es para el país la venta de petróleo, así lo indica la última encuesta nacional realizada en vivienda por Parametría. De acuerdo con el ejercicio, nueve de cada diez entrevistados dijo que la comercialización de este tipo de hidrocarburo era “muy importante” o “importante”. Llama la atención que un gran porcentaje sepa del tema. Estos datos pueden ser complementarios con otras mediciones de opinión pública, sobre todo las que realizamos en el marco del debate sobre la reforma energéticay el sentir de los entrevistados respecto a la inversión extranjera en Pemex.

La mitad de la población (52  por ciento) también señaló estar enterado de la reducción internacional en el precio del petróleo, este porcentaje puede considerarse alto si comparamos este tema con otros de transcendencia internacional, los cuales frecuentemente tienen poco eco en los ciudadanos.

Para las economías emergentes, que basa gran parte de su crecimiento económico en la venta del petróleo, la noticia de la caída en los precios, es abrumadora, pues esto significa: devaluación, aumento en el precio de la gasolina, aumento en el precio de productos, menor recaudación, endeudamiento, entre otros, este es el caso de México, Venezuela, Brasil etc.

Al respecto, seis de cada diez mexicanos saben que la caída en el precio del petróleo nos perjudica, 15 por ciento no atribuye algún efecto al cambio en los precios de la mezcla mexicana y únicamente 14 por ciento considera que esta situación nos beneficia, es decir, una vez más observamos que existe información sobre lo trascendente que resulta el petróleo para el país.

A raíz de estos ajustes en el precio del crudo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, anunció un recorte al gasto público federal de 2015, por una suma considerable de 124 mil 300 millones de pesos, de la cual 65  por ciento corresponde a gasto corriente y 35  por ciento a gasto de inversión. Entre los proyectos suspendidos están: El tren de Alta Velocidad México-Querétaro y el Tren de Pasajeros Transpeninsular en Yucatán y Quintana Roo.

El 46  por ciento de los mexicanos ya esperaba estas acciones, la encuesta en el tema señala que ese porcentaje de entrevistados dijo que el gobierno reduciría el gasto para compensar el bajo ingreso por la caída del precio del petróleo. Tres de cada diez esperan que se cobren más impuestos y 15  por ciento menciona que el gobierno pedirá prestado.

Podemos destacar el amplio conocimiento que los mexicanos tienen sobre lo importante que es el petróleo para el país, en la caída internacional en el precio de este hidrocarburo y lo que eso significa para la economía mexicana.