El sector energético de Tabasco busca mayor inversión internacional

Expo Milano 2015 se caracteriza por ser la más valiosa ocasión de la década para promover las exportaciones, la cultura, la tecnología y la oferta comercial de los países. En el marco de la exposición se llevó a cabo la presentación del Seminario de Energías Renovables, destacando la importancia de invertir en este sector primordial para el estado de Tabasco.

En el Seminario de Energías Renovables, Cecilia García, directora eneral de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco (OCV), en representación del secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rodríguez Rosario, dio a conocer que Tabasco representa una enorme oportunidad en el desarrollo energético ya que se encuentra entre los primeros 10 estados con mayor PIB derivado de la intensa actividad relacionada al subsector petrolero, posicionándose en el 4º lugar con respecto al PIB per cápita y el 9º respecto al PIB nacional, equivalente al 3.2 por ciento.

Tabasco cuenta con una excelente ubicación geográfica, además de una gran riqueza en recursos naturales, ofreciendo una atractiva oportunidad para emprender negocios en la entidad. La disponibilidad de su mano de obra y su cercanía con los principales puertos del país y centros de consumo, brindan una inmejorable oportunidad para invertir en Tabasco.

El gobierno del estado de Tabasco busca establecer políticas públicas que fomenten el uso de energías renovables para alcanzar una economía sostenible, las cuales pueden usarse para satisfacer las necesidades de energía eléctrica.

El estado cuenta con un extenso potencial en recursos naturales para el desarrollo renovable:

•    Biomasa: aprovecha residuos de distintas tipologías como agrícolas, urbanos y ganaderos, mismos que son distribuidos por todo el estado. La instalación de 80 MW de tecnología Biomasa y CHP supondría una inversión de más de $3,850 millones de pesos, esto implicaría un impacto agregado en el PIB nacional en el periodo 2013 – 2020 y generaría más de 950 empleos.

•    Eólico: ubicado en la zona sur – oeste y costa de Tabasco. El desarrollo de 400 MW de energía eólica en Tabasco durante el periodo 2015 – 2020 contaría con una inversión de casi 3,800 MDP, generando más de 1,600 empleos en distintos sectores.

•    Solar PV: Tabasco tiene potencial para cubrir la totalidad de su demanda eléctrica mediante generación fotovoltaica, aprovechando tan solo el 5.5 por ciento del potencial solar (3 por ciento del territorio). Para la instalación de tecnología solar se debería invertir 15,000 MDP, esto implicaría un impacto agregado en el PIB nacional durante el periodo 2013 -2020 y generaría más de 4,000 empleos.

•    Hidro: se encuentra en la región con  mayor capacidad hidráulica a través de la vertiente del Golfo de México y el Mar Caribe. El desarrollo  de 1 GW de hidráulica en Tabasco durante el periodo 2015 – 2020 tendría una inversión de más de 25,000 MDP, concentrándose tres cuartas partes en la industria nacional, generando cerca de 9,000 empleos.

Tabasco cuenta con todas las oportunidades en energía renovable con 1,980 MW de potencial para fomentar la inversión privada, teniendo una rentabilidad atractiva para los inversionistas.

Además, de la mano de esta poderosa industria, el sector turístico, a través de la misma Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico, ha generado una importante infraestructura para recibir al turismo de negocios y reuniones que ha derivado de este creciente segmento energético.