OPEP cuenta con repunte del precio del petróleo para 2015

El secretario general de la OPEP consideró hoy que el precio del petróleo, que actualmente se encuentra especialmente bajo, repuntará para el próximo año y cotizará a un promedio de 110 dólares el barril hacia el final de la década.

Etiquetas: 

Esto realmente es un ciclo", señaló el jefe de la Organización de Países Productores de Petróelo (OPEP), Abdalla Salem el Badri, en Viena. "Creo que el precio repuntará para la segunda mitad del año próximo".

El aumento de la producción, entre otras cosas por las nuevas exploraciones de "shale" en Estados Unidos, provocó una caída de alrededor del 25 por ciento en el precio del crudo desde junio.

Los precios de referencia cayeron levemente este jueves, en el que el crudo Brent del Mar del Norte se abarató un 0.96 por ciento y se ubicó en 82.15 dólares el barril, mientras que el petróleo estadounidense West Texas Intermediate redujo su precio en un 1.79 por ciento hasta los 77.27 dólares.

"Si esto continúa, la mayor parte de la inversión se frenará", dijo el Badri, quien añadió que los pozos petroleros que actualmente producen a precios altos también tendrían que cerrar por baja rentabilidad.

En sus perspectivas anuales para el mercado petrolero, la OPEP señaló que los costos de producción subieron desde 2010 y son uno de varios factores que apoyan la estimación de que el barril se ubicará en los 110 dólares.

La reciente caída de los precios hizo que los 12 países de la OPEP consideraran la posibilidad de reducir el límite de producción autoimpuesto de 30 millones de barriles diarios.

Los ministros de petróleo de la OPEP se reunirán para su encuentro de invierno el 27 de noviembre en Viena.

Los presupuestos de algunos países miembros de la OPEP, como Venezuela e Irán, dependen fuertemente de los ingresos petroleros, por lo que un aumento del precio del crudo los beneficiaría. De todas formas, el principal productor del bloque, Arabia Saudí, no dio indicaciones aún de que esté dispuesto a actuar.

"Estamos preocupados, pero no hay pánico", manifestó el Badri sobre la situación del mercado.

El informe de la OPEP reveló asimismo que ante el auge de crudos no convencionales, que son extraídos de la roca o arena de esquisto en lugar de las reservas líquidas subterráneas, el mundo necesitará menos petróleo del cartel de lo que se esperaba.

En concreto, la OPEP estimó que las demandas de petróleo caerán a 28.2 millones de barriles diarios en 2017, que representan 600,000 barriles diarios menos de lo estimado hace un año.

La OPEP está compuesta por 12 países árabes y latinoamericanos, que en conjunto ofrecen un tercio del suministro global de petróleo.