El almirante Thad Allen, quien encabezó los esfuerzos de rescate durante el huracán Katrina, rechazó sin embargo las versiones de que la empresa petrolera cometa interferencias o aporte información inexacta en relación con los trabajos.
"Por ley y por estatuto y por regulaciones, BP es la parte responsable, van a pagar todos los costos de este evento", señaló Allen.
Pero al mismo tiempo sostuvo que BP ha aportado la señal de vídeo en tiempo real usada en la operación. "No creo que haya interferencia de BP", reiteró.
Igualmente dejó en claro que el gobierno federal está a cargo de las acciones. "El Servicio de Guardacostas rinde cuentas por el gobierno federal, por la supervisión. Es una responsabilidad compartida pero rendimos cuentas y yo rindo cuentas", añadió.
Allen detalló que la operación ha tenido "resultados alentadores" en las últimas 24 horas, gracias a la aplicación de dispersores en las partes donde el petróleo está emanando de las tuberías, con lo cual se está dispersando en el fondo del mar antes que llegue a la superficie.
Asimismo señaló que se detectaron las fuentes del derrame, específicamente tres puntos de emanación. "Son con las que estamos lidiando. La prioridad número uno detener la emanación de la fuente", añadió.
BP empezó a enfrentar demandas legales por parte de agrupaciones de pescadores, así como de un puñado de empresas cuyos negocios dependen del uso de las aguas del Golfo de México.
La primera demanda fue presentada en la Corte de Distrito de Florida contra BP, así como contra empresas como Transocean Ltd, Haliburton y Cameron International.